A través de un comunicado, el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de la ciudad de San Ignacio (CBVSI), en el departamento de Misiones, advierte una situación crítica debido a que no recibe los aportes del Gobierno Nacional.
La Junta Nacional de Cuerpos de Bomberos Voluntarios del Paraguary recibe un aporte económico por parte del Estado paraguayo, y ese aporte se distribuye a los cuarteles asociados en todo el territorio nacional y de manera mensual a CBVSI, recibe la suma de G. 5.700.000.
Lea más: Bomberos de San Juan Bautista realizan colecta solidaria para reparación de sus móviles
En ese sentido, el comandante del CBVSI, Guillermo Ramírez, mencionó que desde octubre de 2024 hasta el mes de septiembre de 2025 no han recibido ni un solo guaraní del aporte mensual que se les tenía que hacer llegar, a pesar de estar realizando las rendiciones de cuentas de manera mensual.
“Tenemos aportes pendientes desde octubre, noviembre y diciembre de 2024, y de enero a septiembre de 2025. Siempre presentamos las rendiciones, pero no recibimos el desembolso de la Junta Nacional. Hasta septiembre cumplimos con todas las rendiciones, pero al no recibir más fondos, tuvimos que suspender esa documentación”, manifestó Ramírez.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
El voluntario indicó que, por el momento, no está siendo afectada la operatividad de los servicios que están realizando, ya que desde la municipalidad local reciben un aporte de G. 100 millones anuales, y también cuentan con socios protectores que aportan con ellos.
“Pero necesitamos más aportes, ya que tenemos seis móviles que requieren mantenimiento y reparaciones. El mantenimiento de una ambulancia cuesta como mínimo G. 2 millones, además de la compra de insumos médicos y otros gastos, como el mantenimiento de la institución y la alimentación de los voluntarios, quienes cumplen guardias las 24 horas”, agregó Guillermo Ramírez.
Aclaró que, a través de varias notas, solicitaron explicaciones a la Junta Nacional de Cuerpos de Bomberos Voluntarios del Paraguay sobre la falta de desembolsos, pero no recibieron respuesta. La institución permaneció prácticamente en silencio hasta la publicación del comunicado, tras lo cual les informaron que en las próximas semanas recibirán noticias sobre los aportes.
