El concejal Marcelo Portillo (ANR) cuestionó que la Municipalidad haya habilitado los juegos en un espacio que utilizan los peregrinos para descansar durante los días de mayor afluencia. Señaló que el uso del espacio público debería ser respetado, tal como ocurría años atrás, cuando no se instalaban este tipo de elementos en la zona.
Portillo indicó que estas decisiones afectan la dinámica propia de la festividad y pidió que se priorice a quienes llegan hasta Caacupé para cumplir sus promesas y participar de las actividades religiosas.
Por su parte, el intendente Diego Riveros (PLRA) dijo que la presencia de juegos en ese sector es una práctica habitual y que la Municipalidad actuó dentro de lo permitido. Indicó que no está prohibida la instalación de este tipo de atracciones en la plaza, ya que históricamente ese espacio siempre fue utilizado para actividades recreativas durante la festividad.
“Todos los años, en ese lugar se colocaban los autos karting; este año se optó por un carrusel y una rueda gigante, igual que lo que se suele hacer en la Costanera de Asunción”, explicó.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Señaló que la propuesta no representa una ruptura con la tradición, sino una continuación adaptada a la demanda actual.
Añadió que no existe impedimento legal para la instalación y que el objetivo de la comuna es “generar un espacio seguro y agradable de esparcimiento para los niños y para los visitantes, como todos los años”.
Insistió en que la intención es acompañar el movimiento de la festividad y ofrecer alternativas de entretenimiento que ya forman parte del ambiente acostumbrado en Caacupé durante estas fechas.
La situación se da a pocos días del inicio del novenario, en medio de trabajos para ordenar espacios, vendedores y servicios destinados a recibir a miles de peregrinos.
Lea más: Caacupé 2025: cronograma y preparativos para el novenario de la Virgen
El novenario en honor a la Virgen de Caacupé se inicia el 28 de noviembre, marcando el comienzo oficial de la festividad religiosa más importante del país. Desde esa fecha, miles de fieles se preparan para días de oración, reflexiones y celebraciones que culminarán el 8 de diciembre, cuando la Basílica Nuestra Señora de los Milagros de Caacupé reciba nuevamente a una multitud de peregrinos provenientes de todo el Paraguay.
Lea más: Video: instalan imponente escultura de la Virgen de Caacupé en Tupãsy Ykua
