A pocas horas de la disputa de la final de la Copa Sudamericana en Asunción, turistas argentinos y brasileños que acuden a la cita deportiva empiezan a llegar a la Estación de Buses de la capital. Pese al operativo “maquillaje” que ordenó el intendente, Luis Bello (ANR-cartista), el edificio no está en condiciones óptimas para recibir a los turistas.
Lo más notorio es el pésimo estado del cielorraso del techo, que muestra enormes agujeros, con varillas y chapas colgando peligrosamente sobre las cabezas de los usuarios de la terminal.
Lea más: Copa Sudamericana: esperan intenso movimiento migratorio por Encarnación-Posadas
La falta de mantenimiento adecuado del edificio también se observa en sus instalaciones eléctricas, que en muchos sectores están a la vista, lo que además de una cuestión meramente estética, representa un peligro para sus usuarios.
Pese a los esfuerzos del personal por mantener limpia la terminal, el aseo se limita a los pisos, mientras que en los techos la mugre se acumula, al igual que las telarañas.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Sin baños suficientes
Otra falencia notable es la cantidad de baños habilitados. En la planta baja del edificio, los hombres tienen habilitado solamente un sanitario, el del sector “nuevo”, que tampoco está en condiciones óptimas.
ABC constató la falta de elementos básicos como papel higiénico y jabón. Para acceder al papel, los usuarios deben pagar G. 2.000. Además, el sanitario desprende nauseabundos olores, producto de la falta de limpieza adecuada.
Lea más: Copa Sudamericana: así se activan los operativos de seguridad en Asunción
Un segundo baño para hombres, ubicado también en la planta baja del edificio, está clausurado, según permisionarios, por sus pésimas condiciones. Las fuentes reclamaron que, al igual que los turistas, ellos mismos deben subir a la planta alta del edificio.

Los permisionarios reclamaron también que, pese a tratarse de un evento importante, las autoridades de la comuna no hayan dispuesto la liberación del pago por el acceso a los baños, para brindar esa “gentileza” a los visitantes, que para pagar el acceso tuvieron que cambiar sus pesos y reales a guaraníes.
Sin enchufes
Un reclamo recurrente de los turistas es la falta de suficientes enchufes para la carga de sus aparatos electrónicos, como celulares, tablets, entre otros.
Lea más: La EBA empieza a recibir a los primeros hinchas para la final de la Copa Sudamericana
La queja fue confirmada por los propios permisionarios de la terminal, que señalaron que es un problema recurrente, también para los compatriotas que vienen del exterior o del interior del país.
Las fuentes confirmaron que los visitantes tampoco tienen acceso al servicio de Wi-Fi, comodidad básica en cualquier terminal del extranjero. Aseguraron que si bien se habilitó un código QR para acceder al servicio, este no funciona.
Herencia de Nenecho
Durante la gestión anterior, con el aval de Luis Bello (ANR-cartista), entonces titular de la Junta Municipal, el exintendente Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR- cartista) cambió el destino de G. 18.000 millones de los bonos G7 que estaban destinados originalmente a la refacción de la Estación de Buses.
El 13 de noviembre de 2024, consiguió que la Junta Municipal avale usar ese dinero para financiar un contrato abierto para el arreglo de calles y avenidas, adjudicado a las firmas Construcciones y Viviendas Paraguayas SA (Covipa) y Constructora Feldmann SA, por G. 9.000 millones a cada una.
Lea más: Sudamericana: 60 buses con hinchas llegarán esta noche por Puerto Falcón
A más de un año del cambio, ambas adjudicaciones, según el portal de la Dirección de Contrataciones Públicas (DNCP), siguen sin ejecutarse.

En octubre de este año, el director de Administración y Finanzas de la Municipalidad, Hugo Martínez, confirmó que el dinero ya no existe y que las obras viales se financiarían con recursos propios.
Insalubridad y bonos
El informe final de la intervención de la gestión de Rodríguez, a cargo de Carlos Pereira, documentó que el exintendente utilizó parte de los bonos G8 -G. 2.433 millones-, que debían ser para obras, para pagar por “insalubridad” a funcionarios municipales, entre ellos de la terminal -G. 1.988 millones-.
Lea más: Asunción: Costanera Sur sin condiciones de recibir a turistas por final de Sudamericana
Pereira reportó además que la administración de Rodríguez mantuvo 39 dependencias declaradas como “insalubres”, de las cuales 26 llevaban en esas condiciones más de 29 años. La Estación de Buses está considerada insalubre en todos sus espacios y áreas desde 2007, incluyendo departamentos como administración, informática o asesoría legal.

Rodríguez renunció el 22 de agosto de 2025, ante la inminencia de su destitución y la presentación de un contundente informe en contra de su gestión. Carlos Pereira documentó que, mediante “terribles prácticas ilegales”, Nenecho desvió G. 512.000 millones de los bonos G8, que eran para obras.
Rodríguez enfrenta ahora al menos ocho causas penales, entre ellas una acusación por lesión de confianza y asociación criminal en la causa de los “detergentes de oro”.