Hambre Cero: Gobierno corta alimento de 300.000 niños para evitar más deuda con proveedoras

Distribución del almuerzo escolar de Hambre Cero en un colegio público de Asunción.
Distribución del almuerzo escolar de Hambre Cero en un colegio público de Asunción.Gustavo Machado

El Ministerio de Desarrollo Social (MDS) decidió cortar la provisión de la alimentación escolar del programa Hambre Cero, para la última semana de clases, desde el lunes 24 hasta el viernes 28 de noviembre. Directores y padres lamentan la falta de previsión del Gobierno, que había prometido las comidas hasta el último día del año lectivo. También cuestionaron que miles de cocineras quedarían sin sus jornales diarios por este lapso de tiempo.

El Ministerio de Desarrollo Social decidió cortar la provisión de la alimentación escolar del programa Hambre Cero para la última semana del año lectivo, desde el lunes 24 hasta el viernes 28 de noviembre, por cinco días, pese a que el ministro Tadeo Rojas había prometido que iban a distribuir los platos hasta el último día del año lectivo.

La medida afecta a locales educativos de Asunción, Central y Presidente Hayes, donde el MDS tiene a su cargo la administración del programa “estrella” del presidente de la República, Santiago Peña.

Directores y familias de instituciones educativas públicas de Asunción y del Departamento Central denunciaron esta mañana que la provisión de merienda y almuerzo escolar será distribuida hasta hoy, pese a que niñas, niños y adolescentes deben asistir a clases hasta el 28 de noviembre, como marca el calendario del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

El aviso llegó desde las empresas proveedoras a través de las direcciones de las instituciones educativas, pese a que la orden fue del MDS, entidad que no informó a la ciudadanía sobre esta medida.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Medida afecta a los niños más humildes, denuncian

“La dirección les comunica que desde el lunes 24 de noviembre ya no contaremos con la provisión de almuerzos, por lo cual estudiantes desde el primer grado hasta el noveno ya no contarán con ese beneficio. Se retirarán a las 11:00 la próxima semana”, dice un aviso remitido por el director de una escuela de Asunción a las familias.

Nery Arca, dirigente de la Organización de Trabajadores de la Educación (Otep - Auténtica) y director de la Escuela Básica N° 245 Prof. Aurelia Torres, indicó que la medida no es bien vista por la comunidad, debido a que tienen entre sus alumnos a decenas de niños que provienen de dos asentamientos de la ciudad de Itá, en el departamento Central.

Aviso de la suspensión de Hambre Cero, para la semana que viene, en una escuela de Asunción.
Aviso de la suspensión de Hambre Cero, para la semana que viene, en una escuela de Asunción.

“Ellos y sus familias cuentan con la alimentación escolar, tanto la merienda como el almuerzo y ya no nos proveen los insumos, no tenemos nada para darles la semana que viene”, denunció.

El centro escolar es uno de los más afectados porque cuentan con jornada escolar extendida, es decir, deberían ir hasta las 15:00, pero a raíz de este problema, los niños irán solo hasta las 11:00 la próxima semana.

Tadeo Rojas: “Evitamos que aumente compromiso con empresas”

Tadeo Rojas, ministro de Desarrollo Social, aseguró que durante la semana realizaron un recorrido por las escuelas, a través de la Dirección de Auditoría del MDS, observando que entre un 30 a 40% del alumnado ya no asistía a clases o se retiraba luego de rendir los exámenes finales.

“Prácticamente ya no asisten, nos basamos en eso para emitir orden de servicio hasta hoy, ya confirmado también con directoras y directores que prácticamente no van a las aulas los alumnos. Evitamos despilfarro, desperdicio de dinero, sobrante de la comida”, remarcó.

Recordó que el año pasado tomaron la misma medida en estos tres departamentos. En el caso del resto del país, la suspensión o continuidad depende de las gobernaciones, expresó. Rojas insistió y dijo que “con eso ahorramos y evitamos que aumente el compromiso pendiente con las empresas. Entonces esa es la decisión”.

Los ministros Tadeo Rojas y Carlos Fernández (Economía), se reunieron días atrás con representantes de proveedoras, por millonaria deuda del Gobierno con Hambre Cero.
Los ministros Tadeo Rojas y Carlos Fernández (Economía), se reunieron días atrás con representantes de proveedoras, por millonaria deuda del Gobierno con Hambre Cero.

Solo en Asunción, Central y Presidente Hayes, unos 300.000 estudiantes serán los afectados por el corte de la alimentación escolar, la semana entrante.

¿Qué pasará con las cocineras del programa?

Desde la Otep - Auténtica también reclamaron la situación de las miles de cocineras contratadas para el plan de alimentación escolar. El Gobierno se jacta de dar mano de obra a miles de cocineras para el programa, que dejarían de percibir sus jornales por estos cinco días sin almuerzos, según los educadores.

El ministro Rojas indicó que el compromiso de las empresas proveedoras es cancelar el pago de las cocineras del proyecto 28 de noviembre y no antes, es decir, que se garantiza que cobrarían hasta fin de mes.

“Ellas tienen un régimen especial de trabajo por los meses en los cuales no hay clases, además, el Ministerio de Trabajo está ocupado en el tema con el IPS”, expresó el ministro de Desarrollo Social.

La deuda con 8 empresas distribuidoras asciende a US$ 150 millones, monto que disminuiría a cerca de US$ 135 millones, tras los pagos que el Ejecutivo aseguró estar ejecutando, de manera gradual. Según prometieron, la idea es saldar casi la totalidad del compromiso antes del inicio de clases del 2026.