En comunicación con ABC Cardinal este viernes, el doctor Jarolín explicó que el Hospital de Clínicas, junto con el Hospital Pediátrico “Niños de Acosta Ñu” es el único centro de salud pública en Paraguay que realiza cirugías a menores con problemas cardiacos complejos.
Esas operaciones se financiaban por medio de un convenio entre el hospital y la Fundación Corazoncitos, una organización sin fines de lucro que se dedica a ayudar a niños y adolescentes con enfermedades cardiacas. Esa fundación recibía fondos del Presupuesto de Gastos de la Nación que permitían financiar al cien por ciento tanto las cirugías como los tratamientos posoperatorios de 100 niños cada año, indicó el médico.
Sin embargo, afirmó que las transferencias a la fundación cesaron en febrero de este año, a pesar de que el Congreso Nacional las incluyó en el Presupuesto de Gastos de este año.
En consecuencia, las operaciones cardiacas para niños con cardiopatías complejas en Clínicas que esos fondos financiaban han parado.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
“Condenados a morir”
El doctor Jarolín comentó que Clínicas tiene 75 niños en lista de espera para operaciones, entre ellos 15 que “no pueden pasar de este año” y que “están condenados a morir por cosas que antes solucionábamos fácilmente con cirugía” si no son operados este año.
Tres de esos pacientes son recién nacidos que están internados en terapia intensiva y debían ser operados dentro de su primera semana de vida, algo que no ocurrió.
El médico afirmó que, a causa de la falta de fondos, incluso insumos básicos como guantes quirúrgicos comenzaron a faltar.
“Esto no se soluciona con polladas”
Según estimó, en Paraguay se registran más de 1.200 nacimientos de niños con cardiopatías congénitas cada año, de los cuales alrededor de la mitad son “muy graves” y deben ser tratados con quirúrgicamente antes de que los niños cumplan un año de vida.
Lea más: Un corazón para Bianca: situación es “crítica” y padres se sienten abandonados por el gobierno
Agregó que ningún seguro médico prepago privado cubre tratamientos de cardiopatías congénitas - el único seguro en Paraguay que las cubre es el del Instituto de Previsión Social – y que en un centro médico privado de Paraguay esos tratamientos pueden superar en costos los 300.000 dólares, un monto que puede triplicarse en otros países.
“Esto no se soluciona con polladas, son cirugías muy costosas”, subrayó.
