Descendientes de excombatientes acordaron acrecentar lasos de hermandad entre Paraguay y Bolivia

Los descendientes de los excombatientes paraguayos y bolivianos se encontraron en San Ignacio, Misiones.
Los descendientes de los excombatientes paraguayos y bolivianos se encontraron en San Ignacio, Misiones.

SAN IGNACIO, Misiones. La Asociación de Descendientes de Héroes de la Guerra del Chaco de la comunidad ignaciana organizó hoy el primer encuentro entre descendientes de paraguayos y bolivianos, a 90 años de la finalización de la contienda chaqueña. El evento se desarrolló bajo el lema “Unidos por la paz. La tierra recuerda, los corazones se reconcilian”.

En la capital del Barroco Hispano-Guaraní, en el departamento de Misiones, se realizó el primer encuentro histórico de descendientes de excombatientes paraguayos y bolivianos de la contienda chaqueña de 1932 a 1935.

Los organizadores destacaron que la iniciativa apunta a fortalecer la memoria, el diálogo y la hermandad entre ambos pueblos.

Entre abrazos y momentos de mucha emoción se desarrolló el encuentro de descendientes de los guerreros chaqueños.
Entre abrazos y momentos de mucha emoción se desarrolló el encuentro de descendientes de los guerreros chaqueños.

El evento fue organizado por la Asociación de Descendientes de Héroes de la Guerra del Chaco de la comunidad ignaciana, en la explanada del templo San Ignacio de Loyola.

Al respecto, Teresa Romero, hija del excombatiente sargento primero Bonifacio Romero, mencionó que están haciendo historia con este evento, ya que por primera vez se están encontrando.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

“Estamos haciendo historia con este primer encuentro de descendientes bolivianos y paraguayos de los Héroes de la Guerra del Chaco, que hace 90 años se firmó el Acuerdo de Paz y nos abrazamos por esa paz, porque sabemos por lo que pasaron nuestros padres, por el sufrimiento en el Chaco paraguayo”, indicó.

Los familiares de excombatientes posan para la foto del histórico encuentro.
Los familiares de excombatientes posan para la foto del histórico encuentro.

Pidió a las autoridades de turno de nuestro país aumentar el intercambio comercial y cultural entre ambas naciones, porque, como sabemos, solos nosotros no podemos hacer nada. “Queremos impulsar grandes iniciativas para fomentar nuestra historia, ya que Paraguay tuvo dos grandes guerras y nuestros jóvenes no conocen estos hechos en detalle. Por eso buscamos potenciar ese legado histórico. Para lograrlo, es esencial el acompañamiento político. Necesitamos que nuestros dirigentes tengan el patriotismo que tuvieron nuestros héroes cuando defendieron nuestra tierra chaqueña”, agregó Romero.

Por su parte, Pedro Galván Herrera, descendiente de excombatiente boliviano, mencionó que con este encuentro se han roto muchas barreras y creencias diferentes de lo que se vivió durante muchos años, y hoy se muestra esa hermandad que tienen ambas naciones.

“Estamos maravillados con este encuentro y con esto creo que hemos roto muchas barreras y creencias diferentes que se tenían, y hoy estamos viendo cariño, amor y cuidado al recibirnos, y eso nos llena de satisfacción y orgullo de ser hijos de héroes. Con esto vemos que no somos enemigos, sino una hermandad”, manifestó.

Los participantes abrieron la posibilidad de acrecentar las relaciones entre ambos países.
Los participantes abrieron la posibilidad de acrecentar las relaciones entre ambos países.

El mismo señaló que hoy, después de 90 años de la firma del Tratado de Paz del Chaco, se cerraron heridas que estuvieron impuestas en la historia. “Fue una herida que nos impusieron y que nos llevó a la guerra, y eso hoy se cerró; somos hermanos y eso lo vamos a demostrar”, agregó.

Galván Herrera mencionó que están trabajando y que hoy estarán firmando este acuerdo para tener un permanente roce en lo productivo, en lo filosófico y en lo comercial.

“Estamos trabajando para que se realice la doble nacionalización; que los bolivianos sean paraguayos y viceversa. La frontera mental ya está desaparecida, pero falta la frontera estructural y legal, y eso ahora lo estamos tramitando, porque no queremos fronteras entre ambas naciones, porque somos hermanos y debemos trabajar juntos”, agregó Galván Herrera.

El evento inició con la bienvenida a los hermanos bolivianos, con el recibimiento de la banda de músicos de la Segunda División de Caballería de San Juan Bautista, donde se dio el abrazo de bienvenida entre paraguayos y bolivianos, fortaleciendo el acuerdo de paz firmado hace 90 años.