“El cáncer no espera”: pacientes exigen más equipos en Incan, ante demoras mortales

Pacientes piden más equipos de radioterapia en hospitales públicos.
Pacientes piden más equipos de radioterapia en hospitales públicos. gentileza 18-01-2023

Pacientes oncológicos se movilizaron en el Incan pidiendo auxilio por las demoras de hasta cuatro meses para acceder a tratamientos de radioterapia. La Asociación de Pacientes del Hospital Nacional afirma que dos máquinas son insuficientes para toda la red pública, perdiéndose tiempo de vida. El director médico del Incan, Amado Alfonso, afirmó que los equipos están operativos, pero la alta demanda prolonga la espera.

Pacientes oncológicos del Instituto Nacional del Cáncer (Incan) se movilizaron este lunes frente a la institución para denunciar esperas de hasta cuatro meses para acceder al tratamiento vital de radioterapia, crucial contra el cáncer.

La Asociación de Pacientes con Cáncer de Mama y Familiares (Apacmafa) del Hospital Nacional de Itauguá (HNI), lamentó la falta de equipos biomédicos, asegurando que solo dos máquinas operativas no dan abasto a toda la red pública.

El cáncer no espera y estas demoras representan una pérdida irreparable de tiempo de vida”, denunciaron. El Incan reconoció la situación de alta demanda, pero afirmó que sus dos equipos están funcionando correctamente.

La demora que cuesta vidas

Los pacientes oncológicos que alzaron la voz, denuncian un cuello de botella debido a que las dos máquinas del Incan, son actualmente, las únicas del servicio público disponibles en el país.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Pacientes a la espera de atención en el Incan.
Pacientes a la espera de atención en el Incan.

Según afirmaron de la Apacmafa, la espera se extiende hasta por cuatro meses y, que esta situación afecta de manera crítica a las personas con cáncer de mama, principalmente, cuya progresión tumoral exige una acción inmediata y eficaz.

María Galeano, vocera de la Apacmafa, solicitó “auxilio” a las autoridades. “Estamos aquí pidiendo auxilio sobre el equipo de radioterapia”, expresó, afirmando que si bien existen dos máquinas, la dotación “no da abasto” por la gran cantidad de pacientes que dependen exclusivamente de este servicio público.

Galeano detalló el periplo burocrático y de salud que deben sortear, un proceso que consume un tiempo precioso. Indicó que se tarda un mes para obtener la consulta inicial, luego, se requiere otro mes adicional para la marcación del área a tratar y, finalmente, los pacientes deben entrar en una larga lista de espera, aguardando la llamada del Incan para iniciar el tratamiento de radioterapia.

No hay tiempo para esperar, es tiempo de vida que estamos perdiendo al no recibir este tratamiento”, lamentó.

Los pacientes piden a las autoridades del Ministerio de Salud Pública (MSPBS) buscar una estrategia inmediata y concreta para aumentar la dotación de máquinas en hospitales públicos, para que los pacientes puedan acceder al tratamiento sin demoras que comprometan su pronóstico.

La respuesta del Incan

El doctor Amado Alfonso, director médico del Incan, salió al paso de las denuncias para ofrecer la versión oficial de la institución. Explicó a ABC que esta mañana dialogó con los pacientes para aclarar la situación operativa del hospital.

Alfonso aseguró que las dos máquinas de radioterapia están plenamente operativas y en funcionamiento, desmintiendo cualquier avería. Según el último informe, los llamados realizados hasta el sábado para los dos equipos correspondían a pacientes con fechas agendadas el 8 de octubre y 18 de octubre.

El director médico también apuntó a un problema atribuible a los propios pacientes, mencionando que en las listas hay quienes “no contestan al llamado, pese a que se les llama varias veces al número de celular que dejan o confirman y luego no se presentan a iniciar su tratamiento”, complicando esto la optimización de los turnos.