El retiro de medidores de la ANDE de los centros de distribución de Essap por falta de pago dejó a 52.000 usuarios sin electricidad ni agua durante unas ocho horas. Según Luis Fernando Bernal, presidente de la empresa pública, esto afectó a casi 200.000 habitantes del área metropolitana.
El titular de la Essap pidió disculpas nuevamente a los afectados y remarcó que el 90% de los usuarios involucrados estaba al día con sus facturas, por lo que el corte tuvo un impacto injustificado sobre la ciudadanía.
Lea más: Peña pide disculpas por cortes de Essap tras falta de pago a ANDE
Con respecto a la millonaria deuda de la Essap con la ANDE, señaló que es histórica y arrastra más de dos décadas. En su administración (2023 a la fecha) la deuda se incrementó en G. 70.000 millones, que se suman a un acumulado previo de G. 120.000 millones.
Alegó que la Essap destina gran parte de sus ingresos a inversiones y se encuentra “casi imposibilitada” de pagar sus cuotas debido a un factor central: instituciones públicas tampoco pagan lo que consumen de la Essap.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Ministerios deben más de 25.000 millones cada uno
Según Essap, los organismos estatales consumen y adeudan cifras que superan lo que necesita la empresa para cumplir con la ANDE.
Lea más: Essap vs. ANDE: Bernal no descarta que cortes sean para desacreditar su precandidatura
“Nosotros le facturamos a los organismos y entidades del estado aproximadamente G. 7.000 millones de guaraníes por mes y la ANDE nos factura a nosotros aproximadamente G. 4.000 millones al mes, por supuesto que también dependiendo de las temporadas altas, pero no bajamos los 3.000 millones. Así que podemos hablar de que si los ministerios transfiriesen a la ANDE el pago por el servicio prestado, fácilmente podríamos haber estado también nosotros al día”, consideró.
Entre los principales morosos citó:
- Ministerio de Justicia
- Ministerio de Educación
- Ministerio de Salud Pública
- Instituto de Previsión Social
- Hospital de Clínicas
- Comandancia de la Policía
- Fuerzas Armadas
Lea más: ¡De no creer! Revelan por qué Essap dejó sin agua a miles de usuarios
Algunos entes —señaló Bernal— tienen un presupuesto anual de 1.200 millones, pero consumen 800 millones de guaraníes por mes solo en agua potable. “Esta falta de cultura de pago por parte de los ministerios es lo que lleva a las empresas públicas a esta situación”, afirmó.
Bernal señaló que tras el incidente, el Presidente de la República instruyó a la Essap y a la ANDE que un hecho similar “no vuelva a repetirse”, calificando el retiro de medidores como una acción “inadmisible”, especialmente porque afectó centros de distribución que abastecen a hospitales y escuelas.
Señaló que, aunque ambas instituciones tienen facultad legal para cortar el servicio por impago, el mandatario ordenó que, bajo ninguna circunstancia, se retiren medidores en instalaciones que garanticen servicios esenciales para la población.
Bernal dijo en ese sentido que hubiese preferido que la ANDE corte la energía a las oficinas de la Essap, como “ya lo hizo en varias ocasiones”.
Lea más: ANDE cobra G. 1.200 millones a Essap pero la deuda es de US$ 31,6 millones
Plan de pago directo
En otro momento, detalló que el presidente convocó a todos los ministros y presidentes de entes a una reunión respecto a estas deudas y que el pedido principal será ese plan de pago directo.
“Nosotros buscamos justamente de que se haga una conciliación de que todas las deudas que tienen los organismos de entidad del Estado puedan inclusive transferirse directamente a la ANDE, sin necesidad de que pase por la Essap. Nosotros no queremos recibir transferencia para eso asignar en ‘nivel 100′ o en otros conceptos, sino que queremos que toda la deuda que se tiene con la Essap pase integralmente a conciliar con la deuda que se tiene con la ANDE, que la transferencia se haga de forma directa. Nosotros eso es lo que justamente le pedimos la vez pasada al Presidente", informó a la prensa.
