La estructura retirada hace unos cinco meses era el único paso para que los pobladores pudieran trasladar diariamente sus productos frutihortícolas hasta el casco urbano de Caaguazú. La interrupción del camino ya provoca importantes pérdidas económicas, según denuncian los afectados, quienes señalan que el corte forzoso les impide cumplir con sus entregas y mantener la comercialización regular.
Con el puente tenían un tramo de unos cinco kilómetros para salir al casco urbano de la ciudad. Sin embargo, con esta situación deben hacer una vuelta de casi 15 kilómetros para llegar nuevamente al centro.
Lea más: Insólito “error de cálculo”: MOPC construye puente que desemboca en predio privado
El poblador Aureliano Sanabria señaló que desde hace tiempo están pasando por un mal momento debido a que no cuentan con un camino de todo tiempo que conecte directamente con la ciudad. Explicó que deben hacer malabares para cruzar el arroyito y pasar de un punto a otro.
Comentó que hace entre cinco y seis meses el MOPC trajo todas las vigas y los materiales, pero posteriormente abandonó la obra.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Por otra parte, Leonida Mendoza de Acuña dijo que unas 300 familias quedaron prácticamente aisladas y que niños, jóvenes y adultos deben arriesgarse a bajar la cuesta del arroyo y caminar sobre una delgada madera para cruzar de un lado a otro del cauce hídrico. Indicó que en varias ocasiones ya se registraron pequeños incidentes que, por fortuna, no pasaron a mayores.
Pidió a las autoridades de turno realizar los trabajos correspondientes.
El intendente de la ciudad de Caaguazú, José Ríos (PLRA), informó que el MOPC justificó la suspensión de la obra afirmando que actualmente no cuenta con la maquinaria necesaria para ejecutarla completamente. Explicaron que la institución solo recibió autorización para construir la primera parte del puente y, posteriormente, montar una estructura preensamblada que conformará el nuevo viaducto entre San José Apeputy y la calle Yacut.
Lea más: Puente de la Integración: falta acuerdo en fecha de inauguración y horario de circulación
Desde la Dirección de Comunicación del MOPC informaron que estarían derivando el caso al encargado de la obra, pero, al cierre de esta redacción, no se recibió respuesta sobre el punto. Estamos abiertos en caso de que deseen brindar detalles sobre el tema.
Los vecinos claman por la intervención urgente de las autoridades, ya que necesitan restablecer cuanto antes la conexión para trasladar sus productos y evitar mayores perjuicios económicos.
