La ministra de la Mujer, Alicia Pomata, con apenas unas semanas en el cargo, habló con la 730 AM sobre los desafíos y las urgencias para la protección de las mujeres, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
“Digamos las cosas como son”, repite el lema de la campaña del Ministerio de la Mujer. A su juicio, es un llamado a provocar un cambio real de comportamiento en una sociedad marcada por la violencia cotidiana.
Lea más: #25N: cuatro mujeres son víctima de violencia cada hora
Pomata admitió que Paraguay arrastra “un problema sociocultural de larga data”, y que la escalada de violencia “no respeta género”; sin embargo, recordó que la violencia contra la mujer sigue siendo la más visible, la más denunciada y la que deja cifras que “asustan y obligan a actuar”.
Mencionó que el Ministerio trabaja para fortalecer el programa “Noviazgo sin Violencia”, que llega a jóvenes de colegios públicos y privados, y que será ampliado con apoyo del MEC.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
La ministra adelantó que solicitarán incluir en la malla curricular de la educación escolar básica contenidos de respeto, afectividad, control emocional y masculinidades positivas. “La prevención empieza de pequeño, ahí se transforman las conductas que hoy vemos normalizadas”, explicó.
Lea más: Estos son los alarmantes hechos punibles que afectan a mujeres
También anunció refuerzos para la línea de atención SOS Mujer 137, que opera 24/7. A partir del próximo año ingresarán 30 nuevos operadores, más psicólogos y abogados, para agilizar la asistencia y el acompañamiento de víctimas.
Ministra reconoce las falencias
La ministra Pomata reconoció que muchas mujeres abandonan la denuncia porque no se sienten escuchadas y que el Estado debe “restaurar la credibilidad perdida”.
Por ello, adelantó que impulsará la capacitación obligatoria del personal que atiende casos de violencia, desde policías hasta funcionarios judiciales.
Lea más: Paraguay registra 33 feminicidios en 2025 y cifras de violencia siguen en aumento
“Las víctimas necesitan empatía, contención y respuestas en tiempo real. No podemos permitir que salgan peor de como entraron”, afirmó.
