El Tribunal de Sentencias, presidido por jueza Laura Ocampo e integrado por Cándida Fleitas y Juan Pablo Mendoza, resolvió hoy condenar en forma unánime a 10 años de pena privativa de libertad al ex gerente del Grupo Albavisión, Carlos Javier Granada Fernández, por la comisión de los hechos coacción, coacción sexual y acoso sexual sobre trabajadoras de prensa que estaban bajo su mando.
El Colegiado, tras deliberar, consideró que tanto los hechos punibles como la autoría en la comisión fueron probados durante el juicio oral y público. Por esta razón, los jueces resolvieron condenar por los tres ilícitos citados. Además, le revocó todas las medidas alternativas y ordenó su prisión preventiva.
Lea más: Fiscalía pide 10 años de cárcel para el periodista Carlos Granada
El Ministerio Público, representado por las fiscalas Claudia Aguilera, Nathalia Silva y Luz Guerrero, habían considerado probados todos los hechos por los cuales habían acusado al periodista Carlos Granada, por lo que consideraron y solicitaron como pena justa el tiempo de 10 años de encierro.
Por su parte, la defensa de Granada, ejercida por el abogado Álvaro Arias Ayala, solicitó la prescripción de del hecho punible de acoso.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Lea más: Se inició juicio oral contra Carlos Granada por supuesto acoso sexual y otros hechos

Con “actitud paternal” ganaba confianza de periodistas
La miembro del Tribunal de Sentencias, Cándida Fleitas, manifestó al momento de dar a conocer los argumentos de la condena que “Canal 9 perdió fama y prestigio a causa de estos hechos porque Carlos Granada era un pilar fundamental del medio”.
En otro momento, refirió que “durante el juicio que duró más de 6 meses, hemos escuchado no solo a las víctimas y querellantes, sino también a otras periodistas que han sufrido estos actos”.
Lea más: Fiscalía acusa a Carlos Granada y pide que vaya a juicio por supuesto acoso sexual y otros delitos
Describió que Carlos Granada “con una actitud paternal entraba en confianza con las víctimas, todas periodistas jóvenes, y decía que iba a ayudarlas”. En ese contexto, después les instruccionaba con “tenés que mostrar cola, tus piernas, tu pecho. Luego ya venía el manoseo”.
“Granada les decía: ’mirame, tocame, aprovechame’”, detalló la magistrada. A esto sumó, que “una de las víctimas relató que cuando Granada intentó manosearle, ella le dijo que estaba con su periodo menstrual, de igual manera Carlos Granada metió la mano en sus partes íntimas para comprobar que realmente esté con su periodo”.
“Todas las conductas ocurrieron en la oficina de Carlos Granada, en Canal 9″ y cuando las mismas no accedían a las exigencias de Granada, se venían las amenazas y los cambios repentinos de horarios, subrayó Fleitas.
Más adelante Fleitas mencionó, “una de las víctimas dijo que se sentía ‘una basura’” y también, “varias señalaron que pensaron en suicidarse”.
En esta situación, “todas tenían en común que eran vulnerables, primero por la cuestión económica: necesitaban ese salario porque tenían una familia que dependían de ellas, por eso aguantaron tanto tiempo”, indicó, tras afirmar que Granada actuó de forma premeditada.
Corte rechaza inconstitucionalidad de Granada
Inmediatamente después de que el tribunal haya dictado condena de 10 años al periodista Carlos Granada y él, haya hecho alusión a una acción de inconstitucionalidad pendiente en la Corte Suprema de Justicia (CSJ), trascendió la resolución de la misma.
La Sala Penal de la máxima autoridad judicial, resolvió rechazar el pedido de suspensión de las resoluciones del Juzgado Penal de Garantías N° 12 que elevaba la causa a juicio oral y público, así como la de un Tribunal de Apelación, que ratificaba dicha decisión.
Ello con el fin de que no se lleve a cabo el juicio y mucho menos, se dicte sentencia hasta tanto se resuelva la acción por la Corte.
Así, a través del Auto Interlocutorio (AI) N° 2142, la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, integrada por los ministros César Diesel, Víctor Ríos y Gustavo Santander, rechazaron la pretención del ahora condenado Carlos Granada.
Carlos Granada, acusado de supuesto acoso sexual
En la acusación presentada por el Ministerio Público contra de Carlos Granada, se le atribuyeron los hechos punibles de acoso sexual, coacción y coacción sexual, cometidos contra un grupo de trabajadoras de prensa del Grupo Albavisión (Canal 9 y C9N), donde el mismo se desempeñaba como gerente.
La presente causa penal inició luego de que varias trabajadoras de prensa presentaran denuncia ante el Ministerio Público contra de Carlos Granada, en mayo de 2022, argumentando que en reiteradas ocasiones las acosó sexualmente.
Lea más: Cámara da la razón a Carlos Granada y confirma a tribunal “original”
En el requerimiento conclusivo presentado el 23 de agosto de 2023, las fiscalas Nathalia Silva, Luz Guerrero y Claudia Aguilera nombran a las víctimas de los ataques sexuales y resaltan que los relatos son coincidentes con los testimonios brindados en sede fiscal, así como los brindados en oportunidad de la contención psicológica y toma de relatos realizados ante las psicólogas del Centro de Atención a Víctimas del Ministerio Público.

Carlos Granada fue imputado el 27 de agosto de 2022 por presuntamente haber cometido coacción, coacción sexual y acoso sexual mientras ejercía una gerencia en Canal 9. Recién el 11 de noviembre de ese año se puso a disposición de la Justicia y el juzgado de Garantías ordenó su prisión preventiva en la cárcel de Emboscada.
El 17 de febrero de 2023, Granada dejó la prisión y pasó a cumplir arresto domiciliario, bajo una fianza de G. 900 millones, hasta que el 19 de mayo de 2024 el periodista obtuvo la libertad ambulatoria, por compurgamiento de la pena mínima, según dispuso el entonces juez de Garantías de la causa Julián López (hoy jubilado).
“Modus operandi” de Granada, según Fiscalía
La Fiscalía probó que el ‘modus operandi’ de Granada consistía en, primeramente, determinar las vulnerabilidades de las víctimas, es decir, conocer a profundidad la situación de cada una de las trabajadoras de prensa que fueron víctima de coacción, acoso sexual y coacción sexual. Los hechos ocurrieron desde el 2016 hasta abril del año 2022, cuando se dieron las renuncias masivas de las víctimas.
Posteriormente el entonces gerente de prensa del Grupo Albavisión convocaba a las víctimas a su oficina, ubicada en el edificio de Canal 9, que tenía una sola venta, por ende, era muy poco iluminada. En lugar se reunía con ellas a solas, les hablaba de cuestiones privadas y situaciones que no estaban relacionadas al trabajo, según relatos las fiscales en sus alegatos finales.
Lea más: Acusación contra Carlos Granada: la expectativa de pena es de hasta 15 años de prisión
De acuerdo con lo resaltado por las agentes del Ministerio Público, seguidamente Granada procedía a los besos forzados y manoseos, primeramente en las piernas y manos, hasta llegar a los glúteos y senos. Incluso, en algunos casos llegó hasta las zonas genitales de sus víctimas.
Específicamente, las fiscalas puntualizaron en sus alegatos finales que en tres casos el ahora acusado llegó a manosear a sus víctimas en las zonas genitales y los senos; mientras que en dos casos concretos se produjo el coito forzado, no consentido, por parte del ahora encausado en contra de las comunicadoras.
