Paro en la UNA: docentes cierran avenida Mariscal López en reclamo de reajuste salarial

Docentes de la UNA cerraron una calzada de la avenida Mariscal López.
Docentes de la UNA cerraron una calzada de la avenida Mariscal López. Reclaman una nivelación salarial del 50%.

Docentes de la Universidad Nacional de Asunción, cerraron esta mañana una parte de la avenida Mariscal López, en San Lorenzo, para exigir al Senado que apruebe una nivelación salarial para el sector, que alcanza G. 30.000 millones. No habrá clases por tres días y mañana se prevé una manifestación frente al Congreso Nacional.

Profesores de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) iniciaron ayer un paro de tres días en reclamo de una nivelación salarial del 50%, para los dos últimos meses del 2026.

El paro se inició por la tarde y continúa hoy durante toda la jornada. Para este jueves, los educadores planean realizar una masiva protesta frente al Congreso Nacional.

Los docentes indican que para la recategorización salarial se necesitan G. 30.000 millones, presupuesto que fue aprobado por la Bicameral de Presupuesto del Congreso Nacional y por Diputados.

No obstante, según denuncian, en la Cámara de Senadores se truncaría el pedido. “Tenemos versiones de que en la Cámara Alta la solicitud que realizamos no tendrá el voto favorable, pero nosotros pedimos este recurso que es parte de un acuerdo con el Gobierno en el 2024”, manifestó la docente Nilsa Ortigoza.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Cierre de avenida

En este contexto, los docentes protestaron esta mañana con el cierre de una calzada en la avenida Mariscal López, en las cercanía de la sede del rectorado de la UNA, en San Lorenzo.

Alrededor de 300 profesores de las distintas facultades participaron en la manifestación.

“La mayoría de los trabajos de investigación científica salen de la UNA, además seis de cada diez universitarios del país estudian en una de las 42 filiales en 12 departamentos del país, brindamos servicios esenciales a la ciudadanía”, aseguraron en un comunicado.