El maestro en comunicación, doctor en Derecho y periodista habló también sobre “Los cambios de paradigmas en el desarrollo económico y la necesidad de adecuarnos a sus demandas”. La conferencia fue dictada dentro del programa didáctico de la Universidad Cooperativa, que fue abierta a los socios de la Cooperativa de Producción Agroindustrial y de Servicios (Coopersanjuba) de esta ciudad.
Este sábado, el principal orador fue Fernández Bogado, quien enfocó varios temas de desarrollo desde los grandes inventos que surgieron y los cambios que generaron las innovaciones como la imprenta, el papel, la prensa escrita y luego los avances tecnológicos: computadora, Internet, celulares y iPad.
Según Benjamín Fernández Bogado, Paraguay tiene que aprovechar ahora el bono demográfico que tiene. Explicó que el país tiene un bono (regalo) demográfico, que es la generación joven: más del 60 por ciento de su población es menor de 35 años.
Añadió que en este momento el porcentaje de la población económica activa es muy elevado, porque la mayoría de su población es joven.
“Pero este bono no sirve para nada por la falta de educación y de preparación”, apuntó el comunicador, al tiempo de señalar que los países que lograron desarrollo es porque apostaron por la educación y la preparación de los jóvenes.
Fernández Bogado también recordó a su amigo el periodista Helio Vera, quien le había manifestado que el Paraguay tiene tres inventos que son: el ty'ai (gancho para corpir), tortero mandi'o (rueca) y el pito mbokaja con la salvedad de que el agujero lo hace el gusano.
Enfatizó sobre el desafío que tiene el Paraguay para el desarrollo y acerca de la necesidad de educación y de capacitación de los jóvenes para responder a los desafíos y los cambios tecnológicos a nivel mundial.