Luego de un largo debate, el presidente de la Cámara Alta, Alfredo Jaeggli, puso a consideración del pleno el dictamen de la Comisión de Asuntos Constitucionales, que aconsejaba el rechazo del proyecto de ley de paternidad responsable.
Seguidamente, Jaeggli llamó a votación por el dictamen de la Comisión de Legislación que aconsejaba la aprobación. En ambos casos votaron 12 y 13 legisladores de los 28 presentes. Al no obtenerse la mayoría necesaria, la legislación fue remitida al archivo.
Los senadores que estuvieron ausentes durante la votación fueron José Manuel Bóbeda (Unace) y Blas Llano (PLRA).
La legislación fue diseñada para “garantizar el interés superior del niño y niña y la paternidad responsable… estableciéndose la presunción de la paternidad, salvo prueba pericial de sangre de Ácido Desoxirribonucleico (ADN) u otras pruebas científicas equivalentes”.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
El proyecto de ley de paternidad responsable fue presentado por el senador Miguel Abdón Saguier (PLRA). Las comisiones de Asuntos Constitucionales, Defensa Nacional y Fuerza aconsejaron el rechazo, mientras que las comisiones de Derechos Humanos, Salud Pública, Seguridad Social, Prevención y Lucha contra el Narcotráfico, y Equidad y Género aconsejaron su aprobación con modificaciones.