A diferencia de lo que sucede en gran parte del país, donde los locales escolares se caen a pedazos, en esta zona chaqueña las instituciones educativas se caracterizan por poseer estructuras edilicias en buenas condiciones, muchas de ellas incluso con aulas climatizadas. Esto ocurre en el distrito de Fuerte Olimpo, donde, a partir de este año, todas las escuelas contarán con comedores para asegurar el servicio de almuerzo a los estudiantes.
Unas 250 familias de la comunidad Puerto Esperanza, compuestas por los indígenas Ishir o Chamacocos, serán beneficiadas con el servicio de energía eléctrica mediante un sistema solar, en el distrito de Bahía Negra, a 900 kilómetros de la capital del país. La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) inaugurará en el lugar a fin de mes su primera planta solar fotovoltaica, cuyo costo fue de G. 15.700 millones.
Para mejorar el servicio en la zona, el propio presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, prometió a los usuarios de esta comunidad chaqueña el uso de motores generadores para suministrar energía eléctrica. Este era el pedido generalizado de los pobladores debido a los cortes permanentes que se producen en la línea principal que llega desde el departamento de Concepción.
Las principales calles de esta comunidad chaqueña se encuentran en deplorable estado, como si fueran un campo de guerra. Una unidad del transporte público, que debía partir hacia la capital del país, quedó atascada en pleno centro de la población y necesitó la ayuda de un tractor para salir del lodazal. El intendente Joao Ferreira (ANR-FR), en complicidad con los concejales, guarda silencio ante el reclamo generalizado de los pobladores.
Esta vez la víctima fue Ernesto Scappini, propietario de la estancia Rancho Cardenal, ubicada en la zona de Toro Pampa, en el distrito de Fuerte Olimpo. Los abigeos, amparados en la oscuridad y utilizando armas de fuego, presumiblemente rifles, ultimaron a cinco animales vacunos para luego llevarse la carne, que según el afectado, es comercializada en carnicerías de la capital departamental.
El 2024 culminó sin que las autoridades del Ministerio de Educación y Ciencias hayan podido otorgar los rubros al docente Marcelo Ferreira. Él, de forma diaria, debe recorrer 60 kilómetros para impartir clases a más de 20 alumnos en una improvisada escuelita que funciona dentro de una capilla religiosa, en la localidad de Fortín Florida, distrito de Fuerte Olimpo, rodeada de puro monte chaqueño. Se espera que este año se pueda realizar el nombramiento como premio al heroico maestro.