9 de mayo de 2025
Pobladores organizados realizaron la famosa vaquita para juntar dinero y combustible, y así apurar los trabajos de desagüe dentro de la comunidad, debido a la lenta respuesta de las autoridades comunales. Maquinaria de la Gobernación también se unió a la tarea, y así se logró evitar la inundación de la población. La localidad se ubica a 850 km de la capital del país y es una de las zonas afectadas por el aislamiento en el Alto Paraguay.
Un nuevo y prolongado corte del servicio de la Administración Nacional de Electricidad afectó a comunidades rurales del distrito de Fuerte Olimpo, Chaco paraguayo. Sus pobladores, además de estar rodeados por las aguas, sufren la precariedad del sistema eléctrico en el Alto Paraguay. El servicio fue repuesto luego de cuatro días, con ayuda de helicópteros.
Para evitar el desabastecimiento en localidades rurales de Fuerte Olimpo, a las que solo se puede acceder por aire, el helicóptero de la Fuerza Aérea llevó mercaderías a comerciantes y personas particulares. La SEN informó que en esta asistencia entregaron provisiones a las comunidades más comprometidas; sin embargo, los productos transportados no son del Estado.
Un trabajador de estancia, que debía ser evacuado en la mañana de hoy desde la comunidad de María Auxiliadora, de este distrito chaqueño, lamentablemente no logró ser asistido a tiempo y falleció anoche. Se trata de Feliciano Acuña, mayor de edad y sin documento de identidad, según informe policial. La víctima será transportada a bordo de un helicóptero hasta Carmelo Peralta, para luego ser llevada hacia Concepción.
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal dispuso para este 19 de mayo el inicio del segundo periodo de vacunación animal contra la fiebre aftosa y la brucelosis, que debe culminar el 20 de junio. Sin embargo, atendiendo a que los campos ganaderos en el Alto Paraguay se encuentran inundados debido a las continuas lluvias, los productores de esta zona chaqueña tendrán absoluta flexibilidad, pues se desconoce cuándo podrán iniciar el cumplimiento de esta disposición sanitaria.
La eliminación de puentes en los caminos que conducen a los distritos de Fuerte Olimpo y Bahía Negra sería la principal causa de la inusual y repentina inundación, que produce el aislamiento de numerosas comunidades del Alto Paraguay. A esto se suma, la construcción de represas en establecimientos ganaderos, como la del riacho Florida, denunciada ante la fiscalía por pobladores del lugar.