En medio de incertidumbre buscan reactivar el fallido acueducto en el Chaco

Desde octubre de 2024, la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) está abocada a hacer funcionar el acueducto, con el objetivo de llevar el líquido vital desde el río Paraguay, en Puerto Casado, hasta el Chaco Central. Sin embargo, las tareas se desarrollan en medio de mucha incertidumbre debido a los numerosos inconvenientes detectados a lo largo de los más de 200 kilómetros de tuberías inservibles. Se pretende bombear cuatro millones de litros de agua por día.

Los obreros apuran la reparacion de los precarios caños del acueducto, con la colocacion de resinas como medida paliativa, para hacer llegar el agua al Chaco Central.
Los obreros apuran la reparacion de los precarios caños del acueducto, con la colocacion de resinas como medida paliativa, para hacer llegar el agua al Chaco Central.CALMIRON

Cargando...

Son 203 km de tuberías inservibles que parten desde Puerto Casado hasta Loma Plata. Los trabajos que se están realizando desde octubre tienen como objetivo reparar este largo trazado para poner en funcionamiento este fallido acueducto, cuya construcción se inició en 2012 y ya ha demandado más de US$ 100 millones.

Lea más: Essap anuncia reparación del acueducto y construcción de estación de rebombeo en el Chaco

Los trabajos se realizan en medio de incertidumbre debido a lo que pueda suceder a medida que se llevan a cabo las pruebas de bombeo de agua. Ocurre que, de forma constante, las tuberías vuelven a romperse, lo que obliga a detener nuevamente el bombeo para realizar las reparaciones y luego volver a continuar.

Inconvenientes con el acueducto para el Chaco

Sumado a las permanentes roturas de los caños, también se producen constantes cortes de energía eléctrica, provista por la ANDE, lo que impide realizar de manera continua las pruebas de bombeo. Como consecuencia, aumentan los días de demora para poner en funcionamiento la red del acueducto.

Obreros reparando parte de las cañerías del acueducto, ante la mirada del presidente de la Essap, Luis Fernando Bernal.
Obreros reparando parte de las cañerías del acueducto, ante la mirada del presidente de la Essap, Luis Fernando Bernal.

En el transcurso de la semana, ya se logró bombear algo de agua en los tanques reservorios de la Essap en Loma Plata. Sin embargo, nuevamente se detectaron roturas de caños, por lo que se tuvo que detener el trabajo hasta que se solucione.

Es bastante difícil precisar una fecha exacta para la puesta en funcionamiento del acueducto. Sin embargo, se estima que para finales de febrero ya estaría operando, aunque de forma paliativa, con el objetivo de llevar el vital líquido a las comunidades del Chaco central.

Otra de las dificultades por las que están atravesando los obreros en la reparación paliativa de esta red de cañerías es que varios kilómetros se encuentran prácticamente bajo el agua debido a las últimas lluvias registradas en la zona, aún así los trabajos continúan.

Solución parche

Desde la Essap aseguran que, una vez que se logre hacer llegar el vital líquido hasta Loma Plata, este será un paliativo para que, al menos, llegue una cantidad mínima de agua que pueda cubrir las necesidades básicas de cada familia.

Para resolver de manera definitiva el inconveniente, es necesario reconstruir los 200 kilómetros del acueducto desde Puerto Casado hasta Loma Plata, debido a que se colocaron cañerías de dudosa calidad, provistas por Otek Argentina (ex Amitech)

La Essap procedió a instalar un sistema de rebombeo en el kilómetro 107 del tendido de las cañerías, con el objetivo de reducir la presión de operación en el primer tramo y garantizar el flujo de agua. Anteriormente, la presión del líquido vital desde Puerto Casado era de 7,5 atmósferas, y ahora, con esta nueva planta, se opera a 4 atmósferas, lo que ayudará a evitar más roturas de caños.

La resina es el elemento más utilizado para remendar los caños destrozados en la red de más 200 kilómetros del acueducto.
La resina es el elemento más utilizado para remendar los caños destrozados en la red de más 200 kilómetros del acueducto.

Se pretende bombear 4 millones de litros de agua de forma diaria, desde el río Paraguay hacia el centro del Chaco. Esto equivaldría a 400 cisternas que suelen transportar agua hacia las comunidades chaqueñas. Siempre que no se presenten problemas mayores, la planta estaría operando en los próximos días.

Cronología de la obra

El proyecto del fallido acueducto se puso en funcionamiento en 2012 y, hasta la fecha, ya ha tenido una erogación de más de US$ 100 millones, sin que se haya logrado funcionar correctamente. En 2022, y luego de 10 años desde el inicio del proyecto, el gobierno de Mario Abdo Benítez procedió a inaugurar, con bombos y platillos la llegada de agua desde Puerto Casado hasta el centro del Chaco.

Lea también: Contraloría culminara informe sobre fracasado acueducto en noviembre

Sin embargo, la alegría duró solo unos pocos días, pues las cañerías comenzaron a reventar en varios kilómetros, poniendo en evidencia la precaria calidad de los caños. Además, varios de estos materiales permanecieron por años abandonados al costado del camino expuestos a las altas temperaturas del ardiente sol chaqueño.

Desde octubre de 2024, la Essap licitó mediante un encargo la reparación de más de 200 kilómetros de cañerías, con el objetivo de poner en funcionamiento el sistema, aunque sea de forma paliativa. Inicialmente, se buscaba hacer funcionar la red antes de fin de año, pero debido a los numerosos inconvenientes que se detectan cada día, el panorama se torna una toda una incertidumbre, sobre cuando funcionara y por sobre todo si podrá soportar la presión del agua.

En varios trayectos se procede al cambio de las cañerías.
En varios trayectos se procede al cambio de las cañerías.
Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...