Cargando...
El presidente de la ANDE, Félix Sosa, acompañado de una comisión de técnicos, visitó el martes la comunidad de Puerto Esperanza, ubicada a unos 30 kilómetros del casco urbano de Bahía Negra, a orillas del río Paraguay, para verificar los trabajos de la primera planta fotovoltaica encarada por la institución, la cual brindará servicio de energía por este sistema a unas 250 familias del lugar.
Lea más: Ande última detalles para inaugurar su primera planta solar fotovoltaica en el Chaco
El funcionario dijo felizmente las tareas de la nueva planta están totalmente finalizadas y solo falta ajustar pequeños detalles, adelantando que posiblemente se esté inaugurando este 28 de febrero, de no surgir inconvenientes mayores.

Sosa mencionó que de esta forma la institución está dotando de este elemental servicio de energía a una de las comunidades indígenas más lejanas de nuestro país, lo que permitirá a las familias del lugar acceder a una mejor calidad de vida, sobre todo en relación con la actividad de la pesca, principal rubro económico de la población, ya que podrán mantener refrigerados sus pescados para su posterior comercialización.
El presidente pudo permanecer hasta horas de la tarde-noche, presenciando las pruebas que se estaban realizando, por lo que las familias de los Ishir ya podían disfrutar de los beneficios de la energía eléctrica por primera vez dentro de su comunidad, resultando un verdadero hecho histórico.

Características
La primera planta solar fotovoltaica permite la generación de energía solar con almacenamiento en baterías. Posee una capacidad de generación de 700 kWp, complementada con un sistema de almacenamiento de energía de 3 MWh. Se prevé su futura conexión a la red de media tensión desde Bahía Negra, lo que optimizará su funcionamiento.
Lea también: Usuarios de la Ande en Bahía Negra volverán a utilizar motores generadores
La ANDE, además, construyó una red de distribución y un sistema de alumbrado público dentro de la población de Puerto Esperanza, asegurando que se trata de una provisión de energía renovable y sostenible en esta región chaqueña, con la cual se garantiza el sistema eléctrico para esta lejana comunidad indígena.
El costo total de la inversión fue de G. 15.700 millones, a través de la Licitación Pública Internacional, financiada por medio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Estos trabajos fueron ejecutados por el Consorcio Esperanza 3, integrado por Cono SRL (Paraguay), Servicio de Energía Ciudad Luz (Chile) y Butler Corporation (Chile).
