Cargando...
Los precios afectan la economía de las familias, teniendo en cuenta que en la zona se carece de fuentes de trabajo seguras.
![Los precios de las verduras y frutas estan por las nubes en Fuerte Olimpo.](https://www.abc.com.py/resizer/v2/SEVDSCZYNZBJTKC4ZJ5AV6AURE.jpg?auth=ce3325192c022749fe274af0f470fd88036164e29f7186e683e2ed0afe34e6f9&width=770&smart=true)
Lea más: Jornada de descensos generales en el río Paraguay
Un gran porcentaje de las personas realiza changas ocasionales, ya sea como albañiles o empleados de las estancias. En la región no existen industrias.
En ocasiones, aparecen por la zona los famosos macateros o vendedores de frutas y verduras, que traen en vehículos desde la capital del país.
Lea más: Crisis de oferta por efecto sequía impulsaron los precios de las hortalizas
Es en estos casos donde se puede conseguir una pequeña rebaja en comparación con los precios en los comercios. Sin embargo, aun así, los precios de estos productos siguen siendo elevados.
Precios
Uno de estos pequeños vendedores ambulantes se instaló la semana pasada en la plaza central de la comunidad, ofreciendo verduras y frutas.
A pesar de los altos precios, logró vender casi todos sus productos en cuestión de horas, debido precisamente a la diferencia con los demás comercios.
El locote era el de mayor precio, a G. 20.000 el kilo, mientras que el tomate se vendía a G. 15.000. En tanto, la papa y la cebolla costaban G. 10.000, el pepino y la zanahoria G. 18.000, y la mandioca G. 7.000, entre las verduras más requeridas por los compradores.
Los precios de las frutas también estaban bastante elevados. El melón, dependiendo del tamaño, se ofertaba desde G. 10.000 hasta G. 20.000; la banana costaba G. 15.000 la docena y la naranja, G. 20.000 la docena, mientras que la uva se vendía a G. 30.000 por cada kilo.
Agricultores locales
Son escasas las personas que se dedican a la labranza de la tierra, solo algunas y, por lo general, durante la época de invierno. Alegan que es difícil dedicarse a la agricultura durante todo el año debido a las altas temperaturas que se dan en el Chaco.
![Los precios de las verduras y frutas se duplicaron en esta comunidad.](https://www.abc.com.py/resizer/v2/RST5KU72M5FLZIHYTOU36CJPFQ.jpg?auth=350f80eaf8d15511e2e1e4b69c2f3195bed4503544b5acc491ae1760fe5f1073&width=770&smart=true)
Entre los meses de abril y julio, estas personas producen hortalizas como tomates, locotes, lechugas y zanahorias. Además, se puede encontrar mandioca de buena calidad, cultivada en pleno pantanal, en los lugares denominados bancos de arena, aprovechando la bajante del río.
Lea también: Destacan producción de zapallos en tierras del pantanal en Fuerte Olimpo
![Excelente produccion de zapallos en tierras del pantanal en Fuerte Olimpo, lo que demuestra que la tierra es de buena calidad.](https://www.abc.com.py/resizer/v2/MNORP75JVVAZVNCQ2MX53VSJ54.jpg?auth=8d57927d7f4733ff236c2875c69f7401e6dc8a95dc7a823fd56299afb5b7dcb6&width=770&smart=true)
Tal vez, si existiera un acompañamiento efectivo por parte de las autoridades del Ministerio de Agricultura, la propia Gobernación y el Municipio, las personas podrían cultivar durante todo el año y así ofrecer sus productos de forma permanente, sin que fuera necesario traer tanto las verduras como las frutas de otras regiones del país.
En ocasiones, alguna de estas instituciones brinda asistencia a los agricultores, pero esta es ocasional y muy escasa.