Cargando...
El informe presentado por el jefe departamental debe ser estudiado por los siete concejales que componen esta junta departamental y, a más tardar el 15 de marzo, deben emitir una resolución de aprobación o rechazo. Los documentos presentados por el gobernador deben respaldar el uso correcto de unos G. 42.000 millones, presupuesto del 2024.
Lea más: Baja ejecución presupuestaria de Gobernación de Alto Paraguay a un año de gobierno
Medina, en su nota de pedido dirigida a la presidencia de la Junta, solicita en un lapso de 48 horas copias de documentaciones como el balance general consolidado, el estado y resultado consolidado, el balance de comprobación de saldo y variaciones, la ejecución presupuestaria de ingresos y egresos de gastos, así como también el inventario de bienes de uso y el dictamen de auditoria interna.
El edil menciona que hasta la fecha sus colegas se niegan a entregar estos documentos, a los cuales debe acceder por derecho propio, ya que es su obligación, como contralor, verificar el uso correcto del dinero público.
Ley de acceso a la información pública
El concejal Medina menciona que la Ley 5862 de Libre Acceso a la Información Pública es un derecho de todos para conocer la actuación de cualquier funcionario público. Por lo tanto, en caso de que no se le entreguen estas documentaciones, alega que recurrirá a los estrados judiciales.
“Necesariamente me veré obligado a presentar una denuncia ante un juez competente si persiste la negativa de mis colegas a entregarme las copias de estos documentos”, dijo finalmente el concejal.
Composición de la Junta
La Junta Departamental está compuesta por siete concejales: Stiven Ramos, presidente; Sahian Penayo, Juan Gualberto Ortiz y Jorge Medina, todos colorados del sector de Fuerza Republicana, al menos al momento de asumir como concejales. Completan la lista Sergio Cuéllar y Domingo Duarte, también colorados pero del sector de HC, y por ultimo Leonardo Lezcano del PLRA.
Lea también: Judicializan conflicto político en la Gobernación del Alto Paraguay
Tras una aparente unidad inicial, a mediados de 2024, se inició una disputa judicial entre estos concejales debido a que no se ponían de acuerdo para la renovación de autoridades. Este conflicto provocó que no se reunieran durante casi dos meses. Finalmente, ahora parece haber vuelto la calma y, a diferencia de Medina, el resto estaría integrando el sector oficialista que apoya al ejecutivo.
Derecho ciudadano
El presidente de la Junta, Stiven Ramos, dijo que sin inconveniente alguno se estarán entregando las copias de estas documentaciones al colega recurrente, solo que este no siguió los canales correspondientes para realizar el pedido refirió.
“El sábado pasado tuvimos una reunión ordinaria en la que Medina participó de manera virtual y luego envió al grupo de WhatsApp de los concejales el pedido de entrega de estas copias de documentos, algo que no corresponde, ya que debería realizarse por mesa de entrada”, dijo el edil.
Finalmente, el presidente dijo que a partir de hoy está retomando sus funciones luego del receso, y precisamente esta mañana, el colega Medina presentó por mesa de entrada, de manera formal y como debe ser, su pedido, que sin problema alguno, “vamos a entregarle una vez que demos entrada a los documentos presentados por el ejecutivo”.
“El gobernador presentó en tiempo y forma las documentaciones que deben ser estudiadas por los colegas de la comisión de Hacienda, primeramente, para luego hacerlo en plenaria de manera conjunta”, dijo el presidente.