En Alto Paraguay no llegan las grandes lluvias y ya se produce el aislamiento de una comunidad

La comunidad rural se denomina Karanda`yty, donde viven más de 40 humildes familias dedicadas a la ganadería en pequeña escala. Pertenecen al distrito de Fuerte Olimpo y, desde siempre, han sido olvidadas por las autoridades. Padecen todo tipo de necesidades sociales, ya que ni siquiera cuentan con un precario puesto de salud. Sus caminos son simples senderos y, a pesar de que en la zona solo se producen pequeños aguaceros, los pobladores nuevamente están quedando aislados.

A pesar de ser solo aguaceros, las aguas comienzan a inundar los improvisados caminos o senderos para llegar a la zona de Karanda`yty.
A pesar de ser solo aguaceros, las aguas comienzan a inundar los improvisados caminos o senderos para llegar a la zona de Karanda`yty.CALMIRON

Cargando...

El lugar se ubica en pleno monte chaqueño, rodeado de grandes establecimientos ganaderos, cuyos propietarios les niegan el paso por sus propiedades, según la denuncia de los mismos pobladores. Por esta razón, deben recorrer varios kilómetros de precarios caminos a la hora de buscar algún tipo de asistencia.

Lea más: Pobladores del Chaco temen quedar aislados debido a la falta de desagües en caminos reparados

Se ubica a unos 200 kilómetros del casco urbano de Fuerte Olimpo y la población más cercana es Toro Pampa, a unos 140 kilómetros de distancia. La comunidad de Karanda`yty está compuesta por familias dedicadas a la ganadería en pequeña escala, que viven de forma dispersa unas de otras y se reúnen en cada acontecimiento, como cuando llegan al lugar los profesionales de la salud para realizar jornadas de vacunación.

Las personas no cuentan con energía eléctrica y, mucho menos, con un sistema de agua potable. Una humilde vivienda de karanda`y, como la mayoría de las casas del lugar, sirve como escuela, donde se imparten clases en el sistema plurianual, del 1º al 6º grado, a cargo de un único maestro que, por suerte, ya percibe salario del Ministerio de Educación y Ciencias.

Ciriaca Cabañas, pobladora de Karanda`yty, zona abandonada en el Alto Paraguay.
Ciriaca Cabañas, pobladora de Karanda`yty, zona abandonada en el Alto Paraguay.

Una de las mayores necesidades, en medio de la pobreza social en la que viven estos pobladores, es el acceso a la salud. Claman por un puesto de salud y la presencia de un enfermero que pueda atender casos de urgencia, ya que, por lo general, deben viajar varios kilómetros para llegar a algún puesto sanitario en caso de evacuar a alguna persona enferma.

Caminos

Doña Ciriaca Cabañas, una de las referentes del lugar, quien constantemente denuncia el abandono en el que se encuentran, nos relató que, una vez más, toda la zona ya está en proceso de aislamiento debido a la precariedad del camino, que en su gran mayoría son solo simples senderos.

Así se encuentran los senderos o caminos para llegar a la zona de Karanda`yty.
Así se encuentran los senderos o caminos para llegar a la zona de Karanda`yty.

En 2023, cuando apenas asumieron las nuevas autoridades departamentales, “pareciera que se apiadaron de nuestra situación de aislamiento total y enviaron maquinarias con las que se logró abrir los senderos, además de realizar perfilados para que, por fin, tuviéramos camino”, dijo la pobladora.

Sin embargo, estos trabajos fueron bastante precarios, pues se olvidaron de colocar los sistemas de alcantarillado para permitir la circulación del agua. Por ello, realizamos el reclamo a las autoridades y logramos obtener la promesa del propio gobernador Arturo Méndez (ANR – HC), de que en breve se colocarían los mencionados tubos de desagüe

Lea también: Puentes de caminos del Alto Paraguay son trampas mortales

De esta promesa ya pasó más de un año y, hasta la fecha, seguimos en la misma situación. “Por esta razón, apenas se producen pequeños aguaceros, nuestro camino comienza a inundarse, haciendo bastante difícil transitar por estos lugares. Esto irá empeorando a medida que se produzcan las lluvias en la zona”, dijo acongojada la mujer.

Otro de los inconvenientes que enfrentan estos compatriotas está relacionado con el hecho de que los caminos por los cuales pudieron circular en años anteriores, y así acortar distancias para llegar a las poblaciones cercanas, ahora forman parte de grandes establecimientos ganaderos, cuyos dueños les niegan el paso, según la denuncia de los mismos moradores.

La falta de desagües de los precarios caminos hace que se estén inundando y dejen aislados a los pobladores.
La falta de desagües de los precarios caminos hace que se estén inundando y dejen aislados a los pobladores.
Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...