Cargando...
La situación es más complicada para las familias de las comunidades del distrito de Bahía Negra, pues el camino es una de las vías más utilizadas para entrar y salir de la zona. Esto se debe a que, desde 2023, ya no cuentan con servicios de embarcación, luego de que la lancha Aquidabán suspendiera sus viajes hacia la zona norte.
Lea más: Tras 42 días de aislamiento vuelven a habilitar el camino a Bahía Negra.
El Transporte Aéreo Militar realiza un vuelo semanal al lugar, pero este servicio depende de que no se produzcan lluvias, ya que la pista de aterrizaje es solo de terraplén y basta un pequeño aguacero para que se suspenda el viaje. Además, el cupo de pasajeros es limitado y se reduce a un máximo de solo siete lugares.

A inicios de 2024, este distrito sufrió un aislamiento de 42 días debido a la misma problemática de caminos inundados. Las nuevas autoridades de la Gobernación iniciaron la reparación del tramo, que había sido olvidado por las administraciones anteriores.
Desafortunadamente, los trabajos de reparación consistieron principalmente en limpiezas de franja y perfilado. No se realizaron los levantamientos de terraplén, ni siquiera en las zonas más bajas, y tampoco se instalan sistemas de alcantarillado para facilitar la circulación de las aguas de lluvias
A finales del año pasado, pocos meses después de la culminación de estos trabajos, se produjo un breve aislamiento con las primeras lluvias, que en ese momento eran leves. El agua comenzó a inundar parte del camino debido a la ausencia de los desagües necesarios.

Ante la insistencia de los pobladores, maquinarias de la Gobernación procedieron a colocar algunos de los numerosos tubos que se encuentran abandonados al costado del camino por los responsables del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, lo que permitió restablecer el tránsito de vehículos.
Lamentablemente, los tubos colocados fueron insuficientes y, con las lluvias recientes, la historia se repite. Varios tramos del camino se encuentran intransitables, dejando nuevamente a los pobladores en situación de aislamiento. Sin embargo, aún es posible ver a algunos conductores a bordo de vehículos todo terreno circulando por estos caminos.
Olimpo – bioceánica
Es en esta zona donde se han registrado las mayores precipitaciones desde el sábado, alcanzando en algunos lugares más de 330 mm, como en la estancia Oroite, ubicada en las cercanías de Toro Pampa, en el distrito de Fuerte Olimpo.

Lea también: Con helicóptero logran rescatar a jugadores de fútbol varados en el Chaco.
Ante esta situación, y considerando que el camino de 140 km que une la capital departamental con la nueva ruta bioceánica casi nunca ha sido reparado, o, en el mejor de los casos, solo ha recibido trabajos chapuceros a cargo de maquinarias del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, actualmente presenta numerosos cortes debido a la fuerza del agua.
Según el informe de un conductor a bordo de una camioneta todo terreno, el tramo más difícil se localiza en la zona Techapora y Profecía. El mismo mencionó que debido a estos cortes que parecen verdaderos riachos, su vehículo quedó atascado en el barro, lo que provocó la destrucción de numerosas piezas, como el radiador, el ventilador, entre otras. Solo logro salir con la ayuda de otro vehículo.
El panorama se podría complicar aún más, esto atendiendo a que la gran cantidad de agua existente en esta zona, al buscar salida, necesariamente puede inundar más kilómetros del camino, complicando la situación.
