Cargando...
“Después de años de sequía, las lluvias que se están produciendo en todo el Chaco, traen una inmensa felicidad, pues posibilitan, por sobre todas las cosas, llenar los tajamares y reservorios de los establecimientos ganaderos”, resaltó la productora Mirian Gómez.

Lea más: Aislamiento de comunidades y júbilo de productores en Alto Paraguay
Sin embargo, estas precipitaciones, y en el volumen en que se están dando, comienzan a causar preocupación, teniendo en cuenta que en solo una semana se superaron los 500 mm en algunos lugares, ocasionando la inundación de caminos y de campos ganaderos, mencionó la mujer.
Precisamente, este comportamiento anormal de la madre naturaleza hace que se paralicen todos los trabajos en los campos, haciendo que numerosas personas queden sin sustento económico, lo que repercute de forma negativa en sus familias.

Por ejemplo: “son varias las personas que trabajan como contratistas en los establecimientos ganaderos, realizando labores de alambrado o limpieza de los campos. Todas estas actividades se paralizan por varios meses, hasta tanto bajen las aguas y se pueda, de nuevo, trabajar”, indicó.
Mover la economía
La ganadera mencionó que el rubro de la ganadería mueve la economía en el departamento, como por ejemplo la compra de víveres para el personal, medicamentos veterinarios, insumos varios, fletes de los camiones que transportan las mercaderías y los ganados, obras de construcción y, por supuesto, la compra y venta de animales vacunos.
“Todas estas actividades están paralizadas y no sabemos hasta cuándo, pues solo volverán a reactivarse cuando se normalice la situación en la zona, como ser el poder contar de nuevo con caminos transitables. Realmente es penoso lo que está sucediendo en la zona”, dijo Gómez.

Explicó que tarde o temprano la situación repercutirá en los pobladores, e inclusive, para algunas familias, el drama de la crisis económica ya comenzó, dijo la productora, al tiempo que agregó que el propio Estado, a través del Servicio Nacional de Salud Animal (Senacsa), dejará de percibir recursos por parte de los ganaderos.
Lea también: Ni las lluvias detienen los hechos de abigeato en Fuerte Olimpo
Finalmente, la mujer se preguntó: “¿Qué se hace con las facturas con IVA, ya que no se pueden realizar las ventas de animales a los centros frigoríficos? Esto, además, nos genera grandes dificultades, pues se complica la situación de saldar las cuentas y, por sobre todo, pagar los sueldos al personal de las estancias”.
La ganadería, con casi 1.800.000 cabezas, es la principal actividad económica en el Alto Paraguay, ubicándolo como el segundo departamento con mayor producción en este rubro a nivel país. Más del 30 % de la carne producida en esta zona es exportada.
