Cargando...
Los trabajos se concentran en dos zonas diferentes del departamento. Un grupo de ganaderos, cuyos establecimientos se ubican al costado del camino que une la localidad de Toro Pampa con la nueva ruta bioceánica, y donde las aguas ya despejaron varios kilómetros, procedieron a sacar sus maquinarias e iniciar los trabajos de reparación.

Ausencia estatal
Por de pronto, los trabajos se concentraron en rehabilitar 15 kilómetros, y con el correr de los días, y dependiendo de que no se produzcan más lluvias, se podrían reparar unos 30 kilómetros de manera inicial, ya que desde la zona conocida como Búfalo hacia Toro Pampa se puede observar una gran cantidad de agua, que impide cualquier trabajo, al menos por ahora.
Lea más: Declaran emergencia departamental por aislamiento de comunidades en el Alto Paraguay
A pesar de que aún se puede notar mucha agua en la zona, estos productores decidieron iniciar estos trabajos, sobre todo por la imperiosa necesidad de sacar la producción animal hacia los frigoríficos. Las tareas que iniciaron este domingo se concentran en la colocación de tubos para permitir la circulación de las aguas, así como también en perfiladas y algunas cargas de terraplén, teniendo en cuenta que casi no se cuenta con tierra seca.

Este esfuerzo de los ganaderos permite que, en tres días de trabajo, se habiliten unos 15 kilómetros de camino, lo que constituye una salida hacia la nueva ruta bioceánica. Todo esto se logra gracias al esfuerzo y la unión de los productores, sin tener que esperar ayuda de las autoridades, dado que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones brilla por su ausencia.
Sede abandonada
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones posee una sede en este departamento chaqueño. El predio se ubica a unos 2.000 metros del casco urbano de Toro Pampa. Actualmente, el distrito Alto Paraguay se encuentra abandonado y rodeado de aguas.
Hace bastante tiempo, solo unas pocas y obsoletas maquinarias, se encargaban, de vez en cuando, de realizar algunas perfiladas de camino. Sin embargo, en estos momentos, el local presenta un escenario desolador, debido a su condición de abandono.

Don Amalio Valdez, poblador de la zona, pudo llegar a la sede este lunes y corroborar el estado de desolación. El mismo nos comentó que, actualmente, la institución solo cuenta con dos obsoletas máquinas, por lo que para iniciar cualquier reparación de los caminos, necesariamente deben ser traídas nuevas maquinarias, pues con la que se cuenta no se podrá realizar ningún tipo de trabajo, sostuvo.
Montanía – Agua Dulce
En esta zona productiva, el trabajo para rehabilitar el camino es del 100%, y se realiza de forma conjunta entre los productores y el apoyo del MOPC, a través de la Asociación Ruta Alto Chaco (Arachaco).
Lea también: Cosecha de granos en riesgo debido a la falta de caminos en el Alto Paraguay
“Somos varios los productores que estamos sacando nuestras maquinarias para apurar estos trabajos, en tanto desde el MOPC se logra la colaboración de combustibles y unas pocas máquinas”, mencionó el presidente de la Asociación de Productores de Agua Dulce (Apad), Celso Muxfeldt.
“De no producirse más lluvias, creemos que para el jueves, a más tardar, ya estaríamos rehabilitando el camino”, mencionó el productor, esto atendiendo a que deben ingresar a la zona las máquinas cosechadoras para dar inicio, este 15 de abril, al periodo de cosecha de unas 40 mil hectáreas de granos, siendo la soja el cultivo predominante.
