Con la misión de asistir a pobladores del Alto Paraguay llega a la zona el buque Capitán Cabral

En la tarde del martes, atracó en el puerto de Carmelo Peralta el buque P01 Capitán Remigio Cabral. La embarcación de guerra, perteneciente a la Armada Paraguaya, se encargará de transportar pasajeros y mercaderías a las poblaciones ribereñas cuyos pobladores se encuentran aislados. El servicio es gratuito para los usuarios ocasionales y durará hasta tanto se logre rehabilitar los caminos en la zona.

El buque de guerra el P01 Capitán Cabral, a la espera de transportar pasajeros y mercaderías a comunidades del Alto Paraguay.
El buque de guerra el P01 Capitán Cabral, a la espera de transportar pasajeros y mercaderías a comunidades del Alto Paraguay.CALMIRON

Cargando...

La embarcación se encuentra atracada en el puerto de Carmelo Peralta, a la espera de poder cargar combustible a ser llevado a la comunidad de Bahía Negra, para uso en los motores generadores de la Administración Nacional de Electricidad, que suministra el servicio de energía por este medio a los usuarios de esa zona.

Lea más: El capitán Cabral logra completar asistencia humanitaria a pobladores de Bahía Negra

El carburante enviado por Petróleos Paraguayos (Petropar) en un camión cisterna debe llegar en el día de hoy a dicho puerto. Además, se aguarda otro camión de la Secretaría de Emergencia Nacional con kits de alimentos para las familias de las comunidades afectadas por este aislamiento.

Desde anoche se encuentra atracado en el puerto de Carmelo Peralta, el Capitán Cabral, a la espera de cargar mercaderías y combustibles.
Desde anoche se encuentra atracado en el puerto de Carmelo Peralta, el Capitán Cabral, a la espera de cargar mercaderías y combustibles.

“Tenemos la orden de nuestros superiores de poner el máximo esfuerzo para asistir de la mejor manera a todas estas personas afectadas por esta situación de aislamiento”, mencionó el comandante del buque, Capitán Rodrigo Galeano Acosta.

“Esto se trata de una acción de patriotismo, pues conocemos las necesidades por las que pueden estar pasando nuestros compatriotas al no poder llegar a sus hogares debido a la falta de caminos, por lo que para nosotros es un verdadero placer servir de esta manera a nuestros conciudadanos”, refirió el militar.

Las personas particulares que deseen viajar o llevar sus mercaderías en esta embarcación pueden comunicarse al número telefónico 0992 376028 para coordinar el viaje, teniendo en cuenta que aún no se cuenta con un día ni horario fijo para los servicios, ya que siempre dependerá de cómo se presente la situación para realizar la navegación. Sin embargo, el itinerario será siempre Carmelo Peralta – Bahía Negra.

Servicio gratuito

El buque lleva remolcada una pequeña barcaza que sirve para cargar las mercaderías de las personas que se puedan transportar. Al tiempo de mencionar que los viajes son totalmente gratuitos, el capitán Galeano señaló que, a pesar de no ser una embarcación de gran lujo, las personas contarán con las comodidades necesarias y podrán degustar platos de comida servidos a la tripulación, siempre de forma gratuita.

Alumnos de la escuela internado Ñu Apua, distante a 100 km del casco urbano de Fuerte Olimpo, siendo asistidos por el helicóptero de la Policía Nacional.
Alumnos de la escuela internado Ñu Apua, distante a 100 km del casco urbano de Fuerte Olimpo, siendo asistidos por el helicóptero de la Policía Nacional.

Lea también: Declaran emergencia departamental por aislamiento de comunidades en el Alto Paraguay

Por de pronto, nuestro servicio en esta zona norte será por tiempo indefinido, o hasta tanto se normalice la situación y se cuente nuevamente con los caminos que permitan la circulación de las personas. Esa es la directiva de nuestros superiores, en la persona del ministro de Defensa, Óscar González”, dijo el uniformado.

Historial

El buque P01 Capitán Cabral, tal vez, sea la embarcación de guerra más antigua del mundo. Fue construido en Holanda en el año 1907, e inicialmente era un remolcador con el nombre de Triunfo, utilizado para trabajos durante la construcción del puerto de la ciudad de Asunción.

En el año 1915 pasó a formar parte del patrimonio de la Marina Paraguaya, para lo cual se le realizaron algunas reformas, incorporándosele armas de artillería propias de un buque de guerra. A partir de 1930 se le dio el nombre de Capitán Remigio Cabral.

A partir de 1981, se logró realizar trabajos de modernización dentro del Capitán Cabral para convertirlo en una embarcación de patrullaje en nuestros ríos y, por supuesto, brindar este tipo de asistencia humanitaria a nuestros compatriotas.

Atendiendo la situación de aislamiento por caminos inundados, la ayuda del buque Capitán Cabral es de gran importancia.
Atendiendo la situación de aislamiento por caminos inundados, la ayuda del buque Capitán Cabral es de gran importancia.
Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...