Fuerte Olimpo: pobladores aislados sufren 75 horas sin energía de la ANDE

Un nuevo y prolongado corte del servicio de la Administración Nacional de Electricidad afectó a comunidades rurales del distrito de Fuerte Olimpo, Chaco paraguayo. Sus pobladores, además de estar rodeados por las aguas, sufren la precariedad del sistema eléctrico en el Alto Paraguay. El servicio fue repuesto luego de cuatro días, con ayuda de helicópteros.

El helicóptero de la Fuerza Aérea transportó al personal de la ANDE para solucionar el problema y reponer la energía tras 75 horas.
El helicóptero de la Fuerza Aérea transportó al personal de la ANDE para solucionar el problema y reponer la energía tras 75 horas.Carlos Almiron

Unos 2.500 pobladores de las localidades de Toro Pampa, San Carlos, María Auxiliadora y numerosos establecimientos ganaderos fueron afectados por la falta de energía eléctrica provista por la ANDE desde mediados de la semana que finalizó, y solo pudo ser repuesta después de cuatro largos días.

Lea más: Tras 26 horas logran reponer servicio de energía de la ANDE en Fuerte Olimpo

Sucede que los caminos por donde pasa el tendido de la línea que conduce la energía hasta estas localidades están inundados tras las torrenciales lluvias que azotaron la zona. Sin embargo, la falta de efectividad de los responsables de la ANDE posibilitó que la reparación se prolongara durante todo este largo tiempo de 75 horas.

Despues de 75 horas loraron reponer el servicio, tras activar el reconectador manual en la zona denominada 40.
Despues de 75 horas loraron reponer el servicio, tras activar el reconectador manual en la zona denominada 40.

Helicóptero para traslado del personal de ANDE

Tras el reclamo generalizado y comprensible de los usuarios de estas localidades afectadas, recién después de tres días de haberse producido el corte de energía se buscó la forma de que el personal de la ANDE pudiera ser trasladado a bordo de un helicóptero para reparar el problema localizado en la línea del tendido eléctrico, distante a unos 15 km de la Ruta Bioceánica.

El viernes, en horas de la tarde, se pudo localizar y solucionar este inconveniente, con lo cual se logró reponer el servicio para las estancias de esta zona. Sin embargo, los pobladores de las comunidades afectadas permanecían a oscuras, ya que el trabajo del personal de la ANDE no se completó, atendiendo a que debían llegar hasta la zona denominada “40″ para levantar el reconectador manual.

Ya en horas de la noche, a bordo de un tractor, personal de la ANDE y voluntarios partieron desde Toro Pampa con el objetivo de llegar a la zona 40, distante a solo 18 kilómetros, para realizar el procedimiento y así poder, por fin, reponer la energía para todas estas comunidades.

Personal de la ANDE cuando, una semana atrás, buscaban reponer la energía en la capital departamental, tras un corte de mas de 26 horas.
Personal de la ANDE cuando, una semana atrás, buscaban reponer la energía en la capital departamental, tras un corte de mas de 26 horas.

Lamentablemente, y a pesar del esfuerzo de estas personas, no pudieron llegar al sitio, pues el camino estaba impasable, incluso para el tractor. Por ello, regresaron a Toro Pampa ya en horas de la madrugada, sin haber logrado el propósito de que, por fin, se restableciera la energía eléctrica.

Lea también: Inundaciones en el Chaco: “No podemos salir para comprar alimentos”

El sábado, aprovechando que el helicóptero de la Fuerza Aérea estaba realizando trabajos de evacuación, se procedió a transportar a este personal para levantar el reconectador manual, con lo que, por fin, se logró reponer la energía después de 75 largas horas".

Personal de la ANDE en el agua para reponer el servicio de la energía eléctrica.
Personal de la ANDE en el agua para reponer el servicio de la energía eléctrica.

Desidia de la ANDE

Los usuarios reclamaban a los responsables de la ANDE por qué se tardó tanto en solicitar el uso del helicóptero, teniendo en cuenta que actualmente se cuenta con dos aeronaves en la base aérea de Fuerte Olimpo, ya sea la de la Policía Nacional o la de la Fuerza Aérea.

Al respecto, desde la Gobernación y la Municipalidad —instituciones que coordinan los vuelos de los helicópteros— mencionaron que, en un inicio, no hubo ningún pedido por parte de la ANDE para el uso de la aeronave, y que más bien esto fue posible gracias a la presión de los usuarios.

Enlance copiado
Cargando...Cargando ...