Las frutas y verduras sufrieron un sobrecosto, atendiendo lo difícil que representa hacerlos llegar hasta estas localidades, y sobre todo debido a que la demora de varios días durante el traslado, puede significar la pérdida de estos productos, razón por la cual se encarecen los precios.
Lea más: Denuncian asistencia insuficiente de alimentos de parte de la SEN a pobladores del Alto Paraguay
Teniendo como base a Fuerte Olimpo, el tomate está siendo cotizado entre G. 22.000 y 30.000 el kilo, dependiendo de la calidad y, sobre todo, de la forma en que el comerciante hizo llegar el producto. El mismo precio se aplica a los locotes, entre las verduras más caras.

La papa y la cebolla se venden a un promedio de G. 13.000 y 15.000 el kilo, en tanto que las frutas como la banana tienen un precio de G. 17.000 la docena; la manzana y la pera a G. 5.000 la cada unidad.
El pollo está a G. 18.000 el kilo, en tanto que los embutidos también sufrieron un aumento del 40%. Otros precios de productos alimenticios son: el arroz y el fideo a G. 9.000; la galleta a G. 13.000; la harina a G. 7.000; el azúcar a G. 8.000; y la yerba, la más económica, a G. 20.000, siempre por cada kilo.
La leche en cartón está a G. 9.000 por litro, atendiendo a que debido a los campos inundados, no se puede conseguir el producto de los tambos donde antes se ofertaba. El aceite está a G. 17.000 el litro, siempre el más económico, entre los productos más consumidos en el combo de la canasta básica familiar.

Los precios ofertados en la capital departamental son solo una referencia, ya que en otras localidades de este mismo distrito, o en la zona de Bahía Negra, estos precios fácilmente se duplican, debido precisamente a lo difícil que se torna hacer llegar las mercaderías.
Fletes
El profesor Elvio Servín, comerciante de la comunidad, dijo que efectivamente los precios de los productos alimenticios aumentaron de forma considerable, debido al sobrecosto que se paga en concepto de flete para hacer llegar las mercaderías hasta las comunidades.
El comerciante dijo que cuando se tenían los caminos en buenas condiciones, hacía llegar sus mercaderías por este medio y pagaba G. 12 millones por una tonelada de carga. Ahora, el precio aumentó un 50%, ya que por la misma cantidad de productos tuvo que pagar G. 18 millones.

Lea también: Eslogan de vamos a estar bien queremos que llegue para todos los paraguayos pide obispo en el Chaco
Esto debido a que las mercaderías son traídas desde Asunción por tierra hasta la localidad de Carmelo Peralta, y desde allí, se fleta una embarcación para hacerlas llegar hasta Fuerte Olimpo, además de pagar el servicio de los estibadores en ambos puertos. Es realmente complicado el tema del aislamiento, dijo finalmente el docente.
<b>Falta de trabajos</b>
Al aumento de los precios de la canasta básica familiar en todo el departamento, se agrega la difícil situación social de las familias ante la escasez de trabajo. Sucede que la actividad ganadera está paralizada desde hace varias semanas, debido a que los campos ganaderos, en su gran mayoría, se encuentran inundados.
Numerosas personas, como los alambradores, los que realizaban limpiezas en los campos e incluso los peones de las estancias, quedaron sin trabajo de manera temporal debido a esta situación climática, por lo que no existe circulante de dinero en las comunidades de las zonas afectadas.
