El río Paraguay comienza a descender en la cuenca del Pantanal y trae alivio a pobladores aislados

El aumento vertiginoso del nivel del río Paraguay tras las torrenciales lluvias que se produjeron en esta zona norte del país trajo preocupación a los pobladores de las comunidades ribereñas por una posible inundación, atendiendo a la gran cantidad de agua acumulada hacia el interior del Chaco. Desde el 7 de mayo, el río comenzó a estacionarse primeramente, para luego experimentar un paulatino descenso de manera diaria.

FO11572ALMI
El río Paraguay comienza a descender en la zona del Pantanal; en la imagen el buque de guerra Capitán Cabral, realizando viajes de asistencia a pobladores aislados del Alto Paraguay.Carlos Almirón

Antes de que se iniciaran las grandes lluvias a finales de marzo, la altura del río frente al puerto de Fuerte Olimpo apenas superaba los 3 metros, muy inferior a lo considerado como normal para la época del año, lo que hacía muy dificultosa, desde hacía meses, la normal navegación de las grandes embarcaciones.

Lea más: El río Paraguay supero altura normal del año en zona del Pantanal

El 23 de marzo se iniciaron las grandes precipitaciones en esta zona chaqueña. En aquella oportunidad, las marcas superaron los 150 mm de lluvias. Desde entonces, y en solo un periodo de 25 días, las lluvias casi sobrepasaron los 800 mm, causando inundaciones en poblaciones y kilómetros de caminos, dejando aisladas a miles de familias.

El río comienza a descender en el zona del pantanal, la imagen corresponde al puerto de Fuerte Olimpo.
El río comienza a descender en el zona del pantanal, la imagen corresponde al puerto de Fuerte Olimpo.

Comportamiento del río

A partir de estas grandes precipitaciones, el río comenzó a experimentar un rápido aumento en su nivel de agua, trayendo preocupación a los pobladores de las localidades ribereñas por posibles inundaciones, atendiendo a que las lluvias continuaban causando perjuicios hacia el interior del distrito.

Entre los meses de marzo y abril, el río experimentó un aumento de más de 3 metros, llegando a una altura de 6,68 metros el pasado 6 de mayo. Por suerte, las precipitaciones cesaron por varios días, lo que produjo que el río comenzara a estacionarse primeramente, para luego comenzar a descender a un promedio de entre 2 y 3 centímetros por día.

La altura del río del día de hoy, frente al puerto de Fuerte Olimpo, según reporte de la Prefectura General Naval, es de 6,42 metros, con lo cual ya se registra un descenso de las aguas de 26 centímetros en un lapso de dos semanas, para tranquilidad de los moradores ribereños.

La altura considerada normal para la época del año supera los 5 metros. En las condiciones actuales, la situación está más que controlada y trae tranquilidad al sector de la navegación, que durante muchos años sufrió la bajante del río, lo que dificultaba la circulación de las grandes embarcaciones, produciendo así cuantiosas pérdidas económicas a dicha área.

Lluvias de 270 mm

Las precipitaciones que se dieron en parte del Alto Paraguay inundaron nuevamente los caminos reparados por los productores, denominados Ganaderos del Sur, quienes lograron restaurar, con recursos propios, unos 40 kilómetros del camino que se conecta con un tramo de la Ruta Bioceánica.

Casco central de la estancia Tres i, totalmente inundado después de las lluvias.
Casco central de la estancia Tres i, totalmente inundado después de las lluvias.

Lea también: Lluvias de grandes proporciones paralizan trabajos de reparación de caminos que realizan ganaderos

Entre los días lunes y martes, las lluvias que se produjeron en esa franja superaron los 270 mm, dejando anegados por las aguas los tramos reparados, lo que pone en riesgo estos trabajos que representan una millonaria erogación económica, entre las tantas pérdidas que están experimentando estos productores, con el drama del aislamiento que les impide sacar sus animales hacia los frigoríficos.

Las lluvias también perjudicaron el tramo del camino reparado inicialmente por pobladores de Toro Pampa, y luego con la colaboración de maquinarias de la Gobernación y las contratadas por la Municipalidad. Para consuelo, en esta zona, las precipitaciones no superaron los 30 mm, lo que da esperanza de que en breve se podrían reiniciar estas tareas, dependiendo siempre de las condiciones climáticas.

Las aguas volvieron a inundar gran parte del camino reparado por los ganaderos.
Las aguas volvieron a inundar gran parte del camino reparado por los ganaderos.

Enlance copiado