El proyecto se denomina “Extensión del acceso y cobertura en salud materno infantil a zonas rurales dispersas, comunidades indígenas y ejes fronterizos del Chaco Paraguayo”, y está a cargo de la OMS y de la OPS, en coordinación con las Naciones Unidas.

El bote ambulancia posee dos potentes motores que pueden agilizar enormemente la evacuación de los pacientes hacia hospitales de mayor complejidad en otras regiones del país. Además, está equipada con una incubadora para el traslado de neonatos que requieran este tipo de asistencia durante el trayecto.
Lea más: Evacuación de pacientes es la realidad de la salud en Alto Paraguay
Inicialmente, la embarcación está destinada de forma preferente a la evacuación de pacientes de salud materna e infantil, aunque, dependiendo de la situación, también podrá ser utilizada para evacuar a otros pacientes, según lo mencionó la propia ministra de Salud.
Potenciar la evacuación de pacientes
La ministra Barán dijo que el Gobierno nacional busca potenciar la evacuación de los enfermos de estas lejanas zonas del país. De allí que la función que cumplirá este tipo de embarcación es de vital importancia. Asimismo, anunció que próximamente se contará con otros dos transportes fluviales de idénticas características, destinados a las comunidades de Bahía Negra y Carmelo Peralta.

“También estaremos entregando más ambulancias todoterreno, que podrán ser utilizadas apenas se restablezcan los caminos, atendiendo que solo este tipo de vehículos pueden dar respuestas efectivas a la hora de trasladar a algún enfermo”, sostuvo.
Médicos especialistas
En el Hospital Regional de Fuerte Olimpo, desde inicios de este año, no se realiza ningún tipo de cirugías debido a que el único médico anestesista que trabaja en el lugar se encuentra con permiso, aquejado de una enfermedad. Por esta razón, la evacuación de pacientes se ha vuelto una constante.
Sobre esta situación, la ministra Barán señaló que está consciente de esta situación. Agregó que se sigue buscando profesionales para cubrir esas vacancias; sin embargo, no es nada fácil. “Aun así, seguiremos en el intento”, refirió la titular de la cartera de Salud.
Lea también: Nueva odisea para evacuar a una embarazada en el Alto Paraguay
Lastimosamente, los especialistas no se sienten atraídos a trabajar en el departamento, debido a la falta de algún tipo de incentivo económico.
Durante la entrega del bote ambulancia, estuvo presente el representante de la Embajada de la República de la India, Alawati Longkumer, quien, con la ayuda de un traductor, enfatizó el compromiso de su gobierno con esta zona del Paraguay.
Representando a la OMS y la OPS estuvo la Dra. Haydee Padilla y el coordinador residente del sistema de las Naciones Unidas, Igor Garafulic; además, el gobernador de Alto Paraguay, Arturo Méndez, el intendente Moisés Recalde y otras autoridades de la comunidad.
