La fiesta central en honor de la santa patrona se desarrolló este sábado en presencia de numerosos fieles devotos de María Auxiliadora. Inicialmente, se realizó la procesión a pie por las calles de la localidad, para luego participar de la misa central, presidida por el obispo en la explanada de la Catedral, erigida en la cima de uno de los cerros menores de la población.

Lea más: Fuerte Olimpo: En novenario de María Auxiliadora claman por recuperación de los valores
Parte de la extensa homilía de monseñor hacía referencia a la igualdad y la equidad, que deben prevalecer en nuestra sociedad, y que estas sean para todos, sin ningún tipo de excepción por banderías políticas y colores, pues la falta de práctica de estos valores siembra la duda entre las personas.
Ausencia de coherencia
“Estos últimos meses y semanas me llama la atención que en nuestro país haya gente que se dice cristiana y ocupa ciertos lugares de servicio público, pero no se nota esa coherencia con la vivencia del Evangelio y los mandamientos de Dios”, dijo el obispo.

Por ejemplo: “Me llama la atención, así como se observa y se lee en los distintos medios, el tener que intervenir en algunos municipios, en este caso a través de la Contraloría General de la República, como para despejar la cancha a grupos determinados, ante cualquier obstáculo que pueda acontecer para recuperar ciertos municipios perdidos por determinados partidos políticos, ya pensando en las próximas elecciones municipales”.
Prosiguiendo, el obispo cuestionó: “La pregunta que me hago es: ¿está bien utilizar este método, sobre todo si hay también otros municipios que tienen el mismo problema o incluso peores? ¿Cuáles son los parámetros para intervenir? ¿Cuáles son los tiempos? Y es aquí donde se empieza a sembrar la duda entre los ciudadanos”.
La igualdad y la equidad deben ser los parámetros para todos, sin excepción alguna de banderías políticas y colores, resaltó monseñor Escobar, en abierta alusión al pedido de intervención realizado por la Contraloría General de la República a municipios de Asunción y Ciudad del Este.

Hambre Cero
Al hacer mención al programa Hambre Cero, el obispo sostuvo que es un proyecto muy interesante, pero recalcó que es importante que las empresas proveedoras cumplan cabalmente con sus empleados, en el pago de salarios, el seguro médico en tiempo y forma, y, por supuesto, que el servicio alimentario a los alumnos de las instituciones educativas sea de calidad y en cantidad adecuada.
El religioso también hizo referencia a la seguridad en el país, alegando que este tema continúa siendo todo un desafío para las autoridades nacionales, sobre todo en lo referente a la seguridad en las calles. “Debemos luchar para que todos niños, jóvenes y adultos podamos circular libremente, sin miedo a ser asaltados por motochorros o delincuentes”, expresó.
Lea también: Obispo del Chaco pide a representantes de la Justicia no prostituirse por el dinero
Seguridad
Pidió valentía para erradicar el abigeato, que tanto daño está causando a los ganaderos, no solo de este departamento, sino de todo el país. Para ello, instó a las autoridades a aplicar castigos ejemplares a los responsables de estos hechos.
Finalmente, el obispo volvió a reiterar a los responsables del Gobierno Nacional que se continúen apostando por el desarrollo del Chaco, para lo cual se necesita de manera urgente la construcción de caminos de todo tiempo. Es hora de que el Alto Paraguay entre en la agenda del Gobierno; solo así se podrá salir de este largo aislamiento, apuntó el religioso.
Al término de la celebración religiosa, los fieles acompañaron con canciones y pañuelos blancos la despedida de la sagrada imagen, que de nuevo volvía a ingresar dentro de de la catedral, culminando de esta forma esta tradicional fiesta mariana.