En medio de los más de 50 días de aislamiento en Toro Pampa, son grupos de voluntarios los que trabajan para que la población pueda volver a tener caminos transitables.
Este mismo grupo de voluntarios, autodenominado “Metiches”, ya había iniciado los trabajos de reparación, realizando el desagote de las aguas existentes a lo largo del camino. Lastimosamente, la semana pasada se registraron lluvias que paralizaron las tareas e incluso pusieron en riesgo su continuidad. Por suerte, las precipitaciones fueron escasas en esta parte.

Lea más: Pobladores se suman a ganaderos en tarea de reparar caminos en el Alto Paraguay
En aquella oportunidad se habían sumado, para reparar el camino, maquinarias contratadas por la Municipalidad y, posteriormente, la propia Gobernación con más tractores. Sin embargo, esta vez los voluntarios se encuentran solos y necesitan el apoyo de estas autoridades y de los ganaderos de la zona, para la compra de combustibles y la alimentación del personal voluntario.
¿Por qué se llaman “Metiches”?
Este nombre peculiar les fue impuesto por autoridades de otros periodos y tiene que ver precisamente con este tipo de trabajo para reparar el camino. Don Amalio Valdez, quien dirige el grupo, menciona que, en aquella oportunidad, y ante la desidia de las autoridades de ese entonces para reparar el camino, tuvieron que salir con baldes y luego con motobombas a desagotar las aguas de lluvia del camino, tal como lo están haciendo de nuevo.
“Fue entonces cuando las autoridades, molestos por nuestra acción, nos tildaron de ’metiches’ por realizar trabajos que no nos correspondían. De allí quedó este pintoresco nombre. Aunque muchas personas de aquel entonces ya no están en la comunidad de Toro Pampa, aun así persiste esta denominación, y de nuevo nos abocamos a esta misión", añadió Valdez.
“No podemos estar de brazos cruzados esperando que las autoridades se decidan a trabajar. Solo nosotros, que vivimos atrapados sin poder salir, conocemos la imperiosa necesidad de contar con el camino. La situación está bastante difícil en la zona, pues se están acabando las provisiones en los hogares”, manifestó.

“En este momento somos ocho integrantes quienes estamos realizando esta tarea de desagotar. Por de pronto, y a la espera de que se seque el camino tras liberar el agua, no podemos utilizar ningún vehículo, por lo que, de forma diaria, realizamos caminatas bastante largas. Es por eso que necesitamos que estas autoridades se nos unan de nuevo”, expresó el voluntario.
Este mismo camino que parte de Toro Pampa se conecta con la Ruta Bioceánica. Corresponde al tramo donde los ganaderos del sur habían comenzado la reparación y lograron habilitar 40 kilómetros. Lastimosamente, tuvieron que parar, pues en esa zona las lluvias de la semana pasada sobrepasaron los 250 mm. Aun así, estos productores ya están próximos a retomar los trabajos.
<b>Se acaban los alimentos y asistencia de SEN no alcanza</b>
La situación de más de 500 familias de las zonas rurales de Fuerte Olimpo es muy delicada, atendiendo que se acabaron los alimentos tanto en las casas como en los comercios, por lo que necesitan ser asistidas de forma urgente por la Secretaría de Emergencia Nacional.
Lea también: Pobladores aislados de zonas rurales en Fuerte Olimpo continúan aguardando ayuda de la SEN
Estas comunidades son Toro Pampa, San Carlos y María Auxiliadora, esta última es la más urgente de todas, según sus pobladores, donde viven 110 familias. En todas estas poblaciones, la SEN entregó 22 kilos de víveres el pasado 7 de abril; desde entonces, absolutamente nada
