Pobladores aislados de zonas rurales de Fuerte Olimpo sobreviven con carne hervida, sin verdura, ni sal

Son más de 500 familias que ante la carencia de verduras, sal y otros condimentos están sobreviviendo con carne vacuna hervida, sin otros complementos adicionales. Esto se debe a que la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) no les asiste hace 50 días, pese a recibir G. 5.000 millones por la declaración de emergencia en el Chaco. La situación es realmente desesperante, sostienen los pobladores.

Recipientes y ollas vacías por la falta de productos alimenticios, es la triste realidad de más de 500 familias de las zonas rurales de Fuerte Olimpo.
Recipientes y ollas vacías por la falta de productos alimenticios, es la triste realidad de más de 500 familias de las zonas rurales de Fuerte Olimpo.Carlos Almiron

El pasado 7 de abril la SEN asistió a cada familia con 22 kilos de alimentos; desde entonces, absolutamente nada. Los pobladores, que están soportando 57 días de aislamiento, no tienen caminos que les permitan llegar a otras poblaciones en busca de alimentos.

La localidad de María Auxiliadora es una de las poblaciones más necesitadas en la provisión de alimentos.
La localidad de María Auxiliadora es una de las poblaciones más necesitadas en la provisión de alimentos.

Lea más: Pobladores aislados de zonas rurales en Fuerte Olimpo continúan aguardando ayuda de la SEN

La Secretaría de Emergencia Nacional administra los G. 5.000 millones destinados a este departamento chaqueño, en concepto de ayuda por la declaración de emergencia en la región occidental. Es por eso que, tanto los pobladores como las autoridades de la zona, claman a los responsables de esta institución la entrega de los kits de víveres.

Son más de 500 familias que viven en las localidades rurales de San Carlos, María Auxiliadora y Toro Pampa, todas pertenecientes al distrito de Fuerte Olimpo. Los moradores del lugar están atrapados dentro de sus comunidades, ya que hasta la fecha varios tramos de los caminos continúan inundados.

Caldo de carne

“Estamos cansados de consumir el famoso so’o rykue mimói (hervido de carne), sin ningún otro tipo de alimento, como las verduras, el fideo, el arroz o la sal, y mucho menos algún producto panificado”, mencionaba una pobladora de la comunidad de San Carlos, distante 100 km de Fuerte Olimpo.

Las personas sobreviven con carne hervida, donada por ganaderos de la zona.
Las personas sobreviven con carne hervida, donada por ganaderos de la zona.

Doña Baldomera Cardozo, moradora de la localidad de María Auxiliadora, otra de las poblaciones más necesitadas por la falta de alimentos, refirió lo difícil que es el panorama en estos momentos. “Las personas ya no saben qué hacer y, como siempre, los que más sufren en este tipo de situaciones son los niños y las personas de la tercera edad”, indicó.

El lugar se ubica a 120 km del casco urbano de la capital departamental. La mujer alega que, desde hace bastante tiempo, no pueden conseguir productos básicos como harina, arroz, fideos, galletas o sal. Los comercios están totalmente desabastecidos. Refirió que uno de los comerciantes se aventuró en tractor hacer llegar algo de mercadería, pero hasta el momento no ha podido llegar debido a las malas condiciones del camino.

“Necesitamos con urgencia; es un pedido de socorro que hacemos a las autoridades de la SEN para que se nos traiga algo de alimentos”, dijo desesperada la pobladora. “Si hubiésemos podido salir de nuestra comunidad, no estaríamos realizando esta petición. Lo hacemos porque, en verdad, estamos necesitados”, expresó, al tiempo de agradecer la generosidad de los ganaderos de la zona, quienes suelen proveer carne vacuna a las familias del lugar.

Los caminos continúan inundados y las personas no pueden salir para comprar alimentos.
Los caminos continúan inundados y las personas no pueden salir para comprar alimentos.

Petición

La Junta Departamental, a través de una resolución, solicitó de forma urgente al Ejecutivo interceder con los responsables de la SEN para el envío de los kits de alimentos, y que estos sean de mayor quilaje, atendiendo al gran despliegue logístico que se realiza para hacer llegar la ayuda a estas familias.

Lea también: En la fecha se completan 56 días de aislamiento de los distritos de Fuerte Olimpo y Bahía Negra

El pedido fue realizado por el concejal departamental Leonardo Lezcano (PLRA), quien incluso solicitó “salvar al Alto Paraguay”, asistiendo de manera urgente a estos pobladores que ya no poseen más productos alimenticios. Pide al Gobierno Nacional mayor acción, atendiendo la emergencia departamental que se vive en la región.

“Es una vergüenza que, hasta el momento, no se pueda hacer llegar la ayuda a estas familias, atendiendo que el Estado direccionó a la Secretaría de Emergencia Nacional la responsabilidad de asistir a los pobladores de la zona. Ya es hora de que se muevan para favorecer a los más necesitados", criticó el edil.

La falta de víveres en las comunidades aisladas y las estancias es critica en Fuerte Olimpo.
La falta de víveres en las comunidades aisladas y las estancias es critica en Fuerte Olimpo.

Enlance copiado