En Fuerte Olimpo buscan promover la autoestima de los niños desde el hogar

Alumnos del segundo año de la carrera de Psicología de la Universidad Nacional de Concepción (UNC), filial Fuerte Olimpo, expusieron sobre el proyecto denominado “Promoviendo la autoestima de nuestros hijos desde el hogar”. El objetivo del plan es fomentar el bienestar emocional y la salud mental de los niños desde la misma casa, atendiendo los numerosos casos de depresión que actualmente se presentan en la sociedad.

Presentación del proyecto de autoestima en los niños en Fuerte Olimpo, a cargo de estudiantes de la carrera de Psicología.
Presentación del proyecto de autoestima en los niños en Fuerte Olimpo, a cargo de estudiantes de la carrera de Psicología.Carlos Almiron

La presentación final del trabajo de un grupo de estudiantes del segundo año de la carrera de Psicología de la Universidad Nacional de Concepción (UNC), filial Fuerte Olimpo, se realizó en el local del tinglado municipal. Asistieron autoridades políticas y educacionales, además de representantes beneficiarios del programa social Tekoporã, quienes participaron como invitados especiales.

Lea más: En Fuerte Olimpo egresan 29 profesionales de la Educación Escolar Básica

Además de las charlas a cargo de profesionales de la salud, los presentes disfrutaron de variados números artísticos, luego de la exposición del proyecto denominado “Promoviendo la autoestima de nuestros hijos desde el hogar”. La presentación fue acompañada de materiales audiovisuales.

Charlas educativas

El proyecto se desarrolló durante varias semanas, siendo una de las principales actividades las charlas ofrecidas por los estudiantes a los alumnos de distintas instituciones educativas de la comunidad. Se abordó la importancia de valorar la autoestima y de sentirse único e importante como persona.

Los universitarios también llegaron a las escuelas de las comunidades indígenas de los Ishir o Chamacoco, dando así la importancia necesaria a una integración total dentro de la población, condición más que esencial para desarrollar la autoestima personal.

Depresión emocional

“Una de las enfermedades que se presenta de forma constante en estos tiempos es la depresión emocional de las personas”, dijo Claudelina Estigarribia, una de las alumnas encargadas de la exposición del proyecto. “De allí la urgencia e importancia de trabajar sobre la salud mental, y qué mejor que comenzar con los más pequeños y desde la misma casa”, agregó.

Los estudiantes explican en qué consiste el plan.
Los estudiantes explican en qué consiste el plan.

“Necesitamos promover el bienestar emocional y la salud mental. Por eso debemos trabajar en la concienciación sobre la autoestima de nuestros hijos desde nuestro propio hogar. Es la única manera en que podremos evitar acciones lamentables que ocurren de forma permanente ante el avance de la depresión”, enfatizó la universitaria.

Lea también: A través de un Aty comunitario USF de Fuerte Olimpo realiza informe de gestión

En el cierre del proyecto, los invitados especiales fueron los beneficiarios del programa social del Estado denominado Tekoporã, un grupo social caracterizado por estar conformado, en su mayoría, por familias humildes y generalmente numerosas. Con ellos se debe potenciar las charlas sobre el valor de la autoestima, sin que esto signifique dejar de lado a los demás grupos sociales.

Finalmente, la estudiante expresó que sería bueno poder extender este tipo de actividades o charlas educativas sobre la autoestima a todas las instituciones públicas y privadas de la comunidad y, si fuese posible, a todo el departamento. Solo así se podrá ayudar no solo a niños y jóvenes, sino a todas las personas, teniendo en cuenta que la enfermedad de la depresión afecta a todos los estamentos sociales, sin distinción de edad ni sexo.

Un impecable espectáculo ofreció esta integrante de la Escuela Municipal de Danzas, durante la exposición del proyecto.
Un impecable espectáculo ofreció esta integrante de la Escuela Municipal de Danzas, durante la exposición del proyecto.

Enlance copiado