Senacsa pide a ganaderos regularizar vacunación animal, tras rehabilitación de caminos en Alto Paraguay

El aislamiento de 100 días por la falta de caminos imposibilitó la normal vacunación animal contra la fiebre aftosa y la brucelosis tal como disponía el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal. Los ganaderos de las ciudades de Bahía Negra y Fuerte Olimpo no pudieron acatar esta disposición sanitaria, atendiendo a que los caminos y los campos se encontraban inundados. Recién ahora se está realizando las inmunizaciones.

Ganaderos de la zona de Fuerte Olimpo y Bahía Negra regularizaron la vacunación animal, tras el restablecimiento de los caminos.
Ganaderos de la zona de Fuerte Olimpo y Bahía Negra regularizaron la vacunación animal, tras el restablecimiento de los caminos.Carlos Almiron

A pesar de que el Senacsa emitió un comunicado informando sobre la finalización de la vacunación contra la fiebre aftosa y la brucelosis bovina, correspondiente al segundo periodo del 2025, en este departamento chaqueño varios ganaderos aún se encuentran regularizando esta disposición sanitaria, debido a los efectos negativos producidos por la temporada de lluvia.

Lea más: Habrá flexibilidad con ganaderos del Alto Paraguay tras anuncio de segundo periodo de vacunación animal

Las grandes precipitaciones que afectaron a todo el Alto Paraguay entre los meses de marzo y abril causaron la inundación de caminos y campos ganaderos, que paralizaron por completo la vacunación animal. El fenómeno climático impidió a los vacunadores y fiscalizadores llegar a los establecimientos, donde la mayoría de los corrales se encontraban bajo agua.

FO11491ALMI
Varias estancias quedaron totalmente inundadas por las aguas e impidieron la vacunación.

Porcentaje de vacunación

Con el correr de los días, las lluvias fueron mermando y productores lograron realizar las vacunaciones, especialmente aquellos menos afectados por las inundaciones. Como resultado, se logró trabajar con 680 productores de un total de 1.325 registrados oficialmente, lo que representa el 52 % de los establecimientos ganaderos, según informó la Dra. Sandra Riveros, titular de la Región Nº 12 Alto Paraguay del Senacsa.

Este mismo informe refiere que, de un total de 318.900 animales menores que deben ser inmunizados, hasta la fecha se logró vacunar a 235.500 animales bovinos, lo que representa el 74 % de la población animal de esa franja. Aún quedan pendientes los ganaderos de la zona de Bahía Negra y Fuerte Olimpo, los más afectados por las inundaciones y que actualmente están regularizando esta disposición sanitaria.

La profesional comentó que en estos momentos las regularizaciones de la inmunización de los animales se están realizando en coordinación con cada Comisión de Salud Animal Local y la Unidad Zonal correspondiente, con el objetivo de alcanzar el mayor porcentaje posible de cumplimiento de la vacunación contra la fiebre aftosa y la brucelosis bovina.

Debido a las lluvias que se produjeron hasta la fecha solo el 74% de los animales menores fueron inmunizados en el Alto Paraguay.
Debido a las lluvias que se produjeron hasta la fecha solo el 74% de los animales menores fueron inmunizados en el Alto Paraguay.

SIAP

La cobertura del proyecto denominado Sistema de Identificación Animal del Paraguay (SIAP), que consiste en la colocación de una caravana identificatoria en cada animal, busca establecer un mecanismo que permita no solo identificar a cada bovino, sino, por sobre todas las cosas, mejorar la trazabilidad y la sanidad animal.

Lea también: Alto Paraguay: logran sacar primera carga de vacunos para frigorífico tras 66 días de aislamiento

Al respecto, la Dra. Riveros señaló que este trabajo tuvo una amplia repercusión, por lo que la implementación de esta nueva ley se llevó a cabo con mucho éxito en la zona. Agregó que, a partir de ahora, ya no se estarán entregando estos dispositivos de identificación.

Esto atendiendo a que el SIAP se encuentra en un periodo de evaluación y validación, por lo que aquellos productores que no pudieron retirar los dispositivos en tiempo y forma deberán esperar la segunda zafra de identificación, señaló finalmente la profesional.

Las lluvias paralizaron en varias estancias la vacunación correspondiente al segundo periodo.
Las lluvias paralizaron en varias estancias la vacunación correspondiente al segundo periodo.

Enlance copiado