El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y la Municipalidad del distrito de Carmelo Peralta, departamento de Alto Paraguay, firmaron un convenio de cooperación interinstitucional, que contempla la realización de obras por el Gobierno Nacional. Entre los proyectos se encuentra una millonaria inversión para la construcción de un acceso vial al puente internacional que se unirá a la ruta PY15.
El monto del presupuesto para la obra supera los G. 126.000 millones, según lo expresó la ministra Claudia Centurión, del MOPC.
Lea más: El puente de la Bioceánica avanza hacia una fase crucial de construcción
El convenio contempla la pavimentación asfáltica de 3,8 kilómetros del camino de acceso al puente internacional –que está en plena construcción– y su unión con la ruta PY15, lo que permitirá agilizar el tránsito internacional y local.
Los trabajos estarán a cargo del Consorcio Vial de Integración, conformado por Tecnoedil SA y Constructora y LT SA. Está presupuestado en G. 125.952 millones.
La fiscalización estará a cargo de la firma Consultora Guaraní SA, por un monto de G. 1.667 millones, y deberá concluir en un plazo de 14 meses.

Según la ministra, Claudia Centurión, también se prevé la reconstrucción de una avenida principal de 10 cuadras en la comunidad de Carmelo Peralta, en la entrada a la población. Se incluye, además, la reconstrucción de una franja costera.
Todas estas obras permitirán un importante desarrollo urbanístico dentro de la ciudad y posibilitarán que proyecte una mejor imagen internacional.
<b>Realidad urbanística</b>
La población de Carmelo Peralta, comunidad ubicada a 650 kilómetros de la capital del país, a pesar de estar experimentando la construcción de grandes obras viales, como la nueva ruta de todo tiempo PY15, que le permite tener una salida hacia el resto del país, y la construcción del puente internacional de la Bioceánica, actualmente con casi el 80% de avance, presenta aún numerosas carencias sociales. A pesar del gran esfuerzo que realiza el municipio por enripiar las calles, la mayoría de tierra, en días de lluvia se generan numerosos inconvenientes.
Además, se nota un crecimiento desordenado de la ciudad, debido a la falta de una planificación.
<b>Agua Cruda</b>
A pesar de las importantes obras de progreso y la ubicación estratégica de este distrito, en el límite con la ciudad brasileña de Puerto Murtinho, una de las mayores carencias sociales con la que tropiezan las familias es la falta de agua potable. Sus habitantes siguen consumiendo agua cruda (no tratada) extraída del río.
En algunas ocasiones, en especial en temporada de sequía, el agua distribuida por la Junta de Saneamiento no abastece a la comunidad, por lo que se recurre al servicio de camiones cisterna para repartir el vital líquido.

<b>Hospedajes</b>
La zona ofrece un interesante atractivo turístico relacionado con la naturaleza y la pesca. Atendiendo esta característica, se debe fomentar la llegada de inversionistas interesados en el rubro hotelero, lo que facilitaría la presencia masiva de turistas y con ella la generación de fuentes de trabajo para los habitantes.
Actualmente existen numerosos sitios para hospedajes en la ciudad de Carmelo Peralta, pero ninguno con la categoría de hotel de, por lo menos, 3 estrellas, para satisfacer a los visitantes más exigentes, que generalmente son extranjeros.
Lea también: Puente de la Bioceánica: trabajos ya superan el 55% de avance
Unión del Chaco con Mato Grosso do Sul
El puente internacional de la Ruta Bioceánica, que unirá a las comunidades de Carmelo Peralta (Paraguay) y Puerto Murtinho (Brasil), permitirá la integración física de Alto Paraguay (Chaco) con el estado de Mato Grosso do Sul y, con ello, a Paraguay y Brasil. Se construye sobre el río Paraguay y los trabajos actualmente están llegando a un 80% de avance, de acuerdo con los datos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
La obra se lleva a cabo a unos 2.000 metros aguas arriba del centro urbano de Carmelo Peralta.
Está a cargo del Consorcio Binacional PY-BRA, compuesto por las empresas Tecnoedil Constructora SA, Cidade LTDA y Paulitec Construções, representado por Gonzalo Xavala Serrati, Raúl Leito dos Santos y Luiz Pedro Paulikevis dos Santos. La inversión programada es de G. 616.836 millones y los trabajos deberían culminar en el primer semestre de 2026.
