Desagotan caminos inundados para evitar nuevo aislamiento en Alto Paraguay

Personal de la Gobernación, con la ayuda de motobombas, procedieron a desagotar el camino que llega a la localidad de Fuerte Olimpo, la zona más afectada por las lluvias registradas a inicios de semana. Los tramos inundados son los famosos encajonamientos, donde debieron cargarse tierra. En tanto, el MOPC continúa dilatando el resultado de la licitación para reparar estos caminos, por un monto inicial de casi G. 12.000 millones.

Uno de los tantos tramos desagotados de agua por personal de la Gobernación.
Uno de los tantos tramos desagotados de agua por personal de la Gobernación.CALMIRON

Buscando evitar un nuevo aislamiento, personal del gobierno departamental procedieron al desagote de varios tramos del camino que llegan a Fuerte Olimpo. En este trayecto, de aproximadamente 25 kilómetros, se localizan varios encajonamientos de tierra que con las lluvias nuevamente se llenaron de agua.

Personal de la Gobernación en pleno trabajo de desagote de las aguas acumuladas en el camino.
Personal de la Gobernación en pleno trabajo de desagote de las aguas acumuladas en el camino.

Lea más: Tras las lluvias de nuevo se enciende la alerta de aislamiento en Alto Paraguay debido a los precarios caminos

Los encajonamientos, que no son más que pequeñas represas construidas en las zonas más críticas del camino, se realizan una vez que se logra desagotar las aguas. Su objetivo es evitar que ingresen desde las cunetas; para eso se forman pequeños muros de tierra. Esto permite habilitar rápidamente la circulación de vehículos, atendiendo a la enorme necesidad de evitar aislamientos.

Estos sitios debían ser posteriormente rellenados con tierra, situación que no se logró concretar, al menos en este tramo del camino, ya que los trabajos de reparación se concentraban en otra zona. Por tal motivo, no se dispuso del tiempo necesario y, lógicamente con las lluvias, los lugares se inundaron nuevamente, formándose pequeñas lagunas.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Como las precipitaciones no fueron de gran volumen, el resto del camino se encuentra transitable, y solo se presentan dificultades con las aguas acumuladas en algunos tramos, es decir, en los encajonamientos, que por lo general no sobrepasan los 100 metros de extensión, algunos incluso mucho menos.

Con las lluvias, las aguas de nuevo inundaron los sitios donde no se realizaron levante de terraplén.
Con las lluvias, las aguas de nuevo inundaron los sitios donde no se realizaron levante de terraplén.

Caminos habilitados

Atendiendo la enorme importancia de poder circular y evitar nuevos aislamientos, desde ayer se procedió a habilitar los caminos de la zona, luego de que con las lluvias registradas, la Gobernación procediera a clausurar varios tramos mediante la imposición de barreras, con el objetivo de evitar un mayor deterioro de los tramos ruteros.

Sin embargo, ante la presión ejercida por los automovilistas, desde ayer en horas de la tarde se habilitaron los caminos para vehículos livianos, y de forma especial, únicamente para aquellos todo terreno, que son los únicos capaces de sortear los tramos inundados donde se localizan los encajonamientos.

Lea más: Alto Paraguay: rehabilitación de caminos permite a pobladores retomar actividades

Por de pronto, las condiciones aún no son favorables para el paso de vehículos pesados, motivo por el cual nuevamente se paraliza de forma temporal el servicio de transporte público. Una unidad que debía partir el lunes desde Fuerte Olimpo hacia la capital del país se encuentra estancada en la capital departamental.

Agua acumulada tras las lluvias en el camino que llega a Fuerte Olimpo, y luego desagotada por personal de la Gobernación.
Agua acumulada tras las lluvias en el camino que llega a Fuerte Olimpo, y luego desagotada por personal de la Gobernación.

<b>Angustiante espera</b>

Los pobladores del Alto Paraguay continúan esperando que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) de conocer el nombre de la empresa que tendrá a su cargo la reparación de los caminos en la zona. Esto, en base a la licitación pública en la que el Gobierno nacional invertirá unos US$ 1.600.000, con el objetivo de mejorar los tramos viales.

Sucede que se está corriendo una carrera contra el tiempo para poder iniciar rápidamente estos trabajos, atendiendo que por lo general en octubre comienza la temporada de grandes lluvias en la zona. Es decir, se dispone de menos de tres meses.

La indecisión del MOPC, que ya cuenta con los sobres de ofertas de unas 12 empresas interesadas en trabajar en el Alto Paraguay, obedecería a un intento por favorecer a una empresa “amiga” sin arraigo ni estructura vial en la zona. Esto sería realmente lamentable, considerando antecedentes de licitaciones anteriores que se convirtieron en simples negociados, y donde las reparaciones no pasaron de ser meros maquillajes.

Si no se realiza a tiempo la reparación de los caminos, el departamento podría sufrir un aislamiento más prolongado que lo ocurrido recientemente.
Si no se realiza a tiempo la reparación de los caminos, el departamento podría sufrir un aislamiento más prolongado que lo ocurrido recientemente.

Enlace copiado