Alto Paraguay corre el riesgo de quedar de nuevo aislado tras las últimas lluvias

Las lluvias que se registran en la zona, luego de algunos meses, ponen en alerta a los pobladores ante un posible nuevo aislamiento, debido a la precaria reparación de los caminos de tierra. Las precipitaciones no fueron intensas, pero bastaron para inundar varios tramos de las zonas donde aún no se realizaron los levantamientos de terraplén.

Este encajonado a metros de llegar a Fuerte Olimpo se convierte de nuevo en un pequeño riacho, debido a la falta de reparación.
Este encajonado a metros de llegar a Fuerte Olimpo se convierte de nuevo en un pequeño riacho, debido a la falta de reparación.Carlos Almiron

El 10 de julio, con bombos y platillos, en medio de una tremenda alegría, pobladores de Fuerte Olimpo celebraban la reapertura del camino, luego de más de 100 días de aislamiento. Aunque la rehabilitación se realizó de forma precaria en lo que respecta a la reparación del camino, debido a la enorme necesidad de contar con una vía de salida, las familias del distrito manifestaban su satisfacción por este hecho.

Lea más: Con bombapu celebraron rehabilitación del camino a Fuerte Olimpo tras 100 días de aislamiento

Sin embargo, y a solo 26 días de este acontecimiento, nuevamente se enciende la alarma ante un posible nuevo aislamiento. Al menos es lo que se desprende tras las lluvias que se están registrando en la zona; a pesar de no ser de grandes volumenes, ya se puede evidenciar que varios tramos están inundados.

Encajonamientos

Cuando se producía la rehabilitación de los caminos, varios tramos quedaron con los famosos encajonamientos, que consisten en formar una pequeña represa en los sitios previamente desagotados de aguas. Esto implica colocar algo así como murallas de tierra para evitar que ingresen aguas desde las cunetas.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Uno de los varios encajonados del camino, que no fueron rellenados de tierra, y tras las lluvias de nuevo las aguas inundaron los lugares.
Uno de los varios encajonados del camino, que no fueron rellenados de tierra, y tras las lluvias de nuevo las aguas inundaron los lugares.

A pesar de esta forma precaria de realizar el trabajo, sirve para que las personas puedan circular después de mucho tiempo. Sin embargo, estos lugares encajonados deben ser posteriormente cargados con tierra, hecho que no se realizó en varios sectores, por lo que, lógicamente, con estas lluvias, las aguas volvieron a acumularse, poniendo en riesgo el tránsito vehicular.

Maquinarias de la Gobernación, en forma conjunta con el Ministerio de Obras Públicas, estaban llevando adelante la tarea de reparar los caminos. No obstante, debido a la lentitud de los trabajos por lo extenso del territorio, y sobre todo por la escasez de maquinarias, varios lugares quedaron al descubierto, sin que se realizara el levantamiento del terraplén.

La zona más crítica, donde existen varios de estos encajonamientos, abarca una distancia de unos 25 kilómetros, partiendo desde Fuerte Olimpo en dirección a la localidad de Toro Pampa. Estancieros de la zona, recorriendo a caballo, pudieron evidenciar lo que se temía: agua acumulada en varios tramos, convirtiéndose en pequeños riachos.

Así se encuentran los caminos en la zona, poniendo alerta un nuevo aislamientos.
Así se encuentran los caminos en la zona, poniendo alerta un nuevo aislamientos.

Clausura

Las lluvias se producen desde el domingo y, hasta hoy miércoles, el tiempo continúa inestable, con tenues lloviznas. Por de pronto, la Gobernación emitió un comunicado en el que se informa sobre la implementación de barreras para clausurar varios tramos de los caminos de los distritos de Fuerte Olimpo y Bahía Negra.

Supuestamente, deben ser los policías los encargados de hacer cumplir esta disposición, aunque no exista un comunicado oficial al respecto de la Dirección de Policía Departamental de la zona, ni tampoco de la Gobernación.

Lea más: Alto Paraguay: rehabilitación de caminos permite a pobladores retomar actividades

De allí el riesgo de saber hasta cuándo se podrá respetar esta clausura, atendiendo a la necesidad de desplazarse de las personas y sabiendo que, en estas condiciones, el camino aún permite la circulación de vehículos todo terreno. Por de pronto, nuevamente se paraliza el servicio de transporte público en la zona.

Tras las lluvias, así se encuentran los caminos.
Tras las lluvias, así se encuentran los caminos.

<b>Licitación</b>

Hasta la fecha, el MOPC continúa dilatando la publicación del nombre de las empresas que tendrán a su cargo la reparación de los caminos del Alto Paraguay, donde el Estado paraguayo invertirá USD 1.600.000. Se corre contra el tiempo, teniendo en cuenta que solo se dispone de unos pocos meses para realizar esta tarea, antes de la llegada de la temporada de lluvias.

Son 12 las empresas que se presentaron para este departamento; entre ellas, una sola firma es de la zona, específicamente de los menonitas, quienes poseen vasta experiencia en la ejecución de trabajos serios y responsables, por ello, los pobladores temen que esta demora en dar a conocer el resultado de la licitación sea precisamente para favorecer a empresas amigas.

Esta duda es más que razonable, considerando licitaciones anteriores del MOPC, donde los trabajos de reparación se convirtieron en simples negociados. Las empresas sin arraigo en la zona difícilmente pueden cumplir con la tarea, ya que deben trasladar sus maquinarias a estos lejanos lugares, razón por la cual, por lo general, terminan subcontratando a firmas locales, con lo que parte del dinero se pierde en este tipo de negociaciones.

Camino para llegar a Fuerte Olimpo, de seguro quedará inundado con las lluvias que se dan; si no se repara a tiempo se corre riesgo de otro aislamiento forzado en la zona.
Camino para llegar a Fuerte Olimpo, de seguro quedará inundado con las lluvias que se dan; si no se repara a tiempo se corre riesgo de otro aislamiento forzado en la zona.

Enlace copiado