La importancia de iniciar estos trabajos de reparación de caminos en este departamento chaqueño radica en el escaso tiempo que queda antes del inicio de la temporada de lluvia, que suele darse a mediados de octubre. En tanto, la Gobernación realiza trabajos de parches con el fin de mantener transitables los tramos.

Licitación
De los G. 63.000 millones que el Gobierno destina para la reparación de caminos de tierra en las tres regiones del Chaco y en los departamentos de Misiones e Itapúa, unos G. 12.000 millones aproximadamente corresponderán al Alto Paraguay. Este monto resulta insuficiente para pensar en una reparación total; sin embargo, servirá para intervenir en las zonas críticas.
Lea más: Alto Paraguay debe reparar los caminos antes que lleguen las grandes lluvias
De allí la enorme importancia, según la ganadera Mirian Gómez, de que los trabajos sean realizados por empresas de la zona, como los menonitas, pues son conocedores de estos caminos. Además, siempre se caracterizan por llevar a cabo reparaciones serias y responsables.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Unas 12 empresas se presentaron para esta región chaqueña, de las cuales solo una es de la zona, es decir, cuenta con infraestructura como numerosas maquinarias, lo que permitiría un rápido inicio de los trabajos apenas se conozcan los resultados de la licitación. En cambio, las otras firmas viales perderán valioso tiempo en trasladar las máquinas hasta estos lejanos lugares.
La dilación en la publicación de los resultados por parte del MOPC constituye una actitud irresponsable hacia los pobladores del Alto Paraguay, y pareciera obedecer al interés de beneficiar a empresas amigas, como ya ocurrió en años anteriores, lo que tanto daño causó al departamento debido a que las reparaciones se realizaron de manera bastante precaria.

Según el pliego de bases y condiciones, para esta región chaqueña están previstos dos lotes de trabajos, consistentes cada uno en entre 50.000 y 100.000 metros cúbicos de carga y procesamiento de terraplén, 75 a 150 kilómetros de limpiezas laterales, cuneteado y perfilado, además de unos 300 metros lineales de colocación de tubos de desagüe, entre otros.
Necesariamente serán dos las empresas adjudicadas, pues cada firma solo puede ganar un lote según las especificaciones. Como se puede ver, no son muchos los trabajos a realizar con dicho monto como para pensar en una reparación total de los caminos; sin embargo, contribuirán a mejorar y colocar sistemas de desagüe en los lugares considerados más difíciles.
Trabajos parches
La Gobernación del departamento, en medio de la desesperación de los pobladores por contar con caminos seguros, se encarga de realizar reparaciones parciales o momentáneas, con el objetivo de brindar soluciones rápidas y así asegurar, al menos por ahora, el tránsito de los vehículos.

Se trata de más de 600 kilómetros de caminos de tierra que deben ser reparados, de los cuales unos 250 kilómetros son los más urgentes. Estos se ubican en los distritos de Fuerte Olimpo y Bahía Negra, las zonas más afectadas por el reciente aislamiento de 100 días que golpeó al departamento.
Lea también: MOPC anunciara empresas para reparar caminos en Alto Paraguay
Ante el reclamo de los pobladores, desde ayer se procedió a reparar el camino que une Bahía Negra con María Auxiliadora, en el distrito de Fuerte Olimpo, con una extensión de unos 70 kilómetros. Los trabajos consisten en tareas de rastreo y perfilado, según las propias expresiones del gobernador Arturo Méndez.

Al no realizarse levantamientos de terraplén, ni cuneteados y mucho menos sistemas de desagüe, basta con una pequeña lluvia para que nuevamente queden intransitables, ya que las aguas no tienen salida y fácilmente cubren varios tramos de los caminos.
Mientras el gobierno departamental ejecuta estas tareas, las maquinarias del MOPC permanecen descompuestas sobre tacos de madera a un costado del camino desde hace bastante tiempo, sin que las autoridades se ocupen de repararlas, pese a la importancia de su uso en la zona.
