Los voraces incendios se registraron en la zona del cerro Chovoreca, afectando no solo a la reserva natural, sino también a numerosos establecimientos ganaderos de los alrededores. Durante varias semanas, bomberos, militares y trabajadores de las estancias estuvieron combatiendo paras detener el avance de las bocas de fuego, que solo se apagaron con la llegada de las primeras lluvias.

Lea más: Incendio en el Chaco: fiscal promete “condena ejemplar” contra presuntos responsables
En la zona del parque, según estadísticas del Instituto Forestal Nacional, el fuego destruyó más de 82.000 hectáreas, pero sumado a los establecimientos ganaderos, el área devastada en aquella ocasión fácilmente supera las 250.000 hectáreas, causando todo tipo de daño, tanto ecológico como económico.
Estancias
En la zona de Fuerte Olimpo, numerosos establecimientos ganaderos también sufrieron la devastación provocada por el fuego. Los productores tuvieron pérdidas millonarias con la quema de sus campos e incluso de animales vacunos y equinos, además de la destrucción de cientos de kilómetros de alambrados perimetrales.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
César Ayala es uno de estos ganaderos, quien junto a otros colegas, presentó la denuncia en sede de la Fiscalía para que se investiguen los graves hechos. Alega que el fuego le produjo pérdidas millonarias; sin embargo, la investigación nunca avanzó, pues hasta ahora no se logra identificar a los responsables de iniciar el fuego, tal como ocurrió en la zona de Chovoreca.

Fiscalía
A partir de esta situación, el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) presentó una denuncia ante el Ministerio Público, aportando datos para que se inicie una investigación penal contra los supuestos responsables de haber provocado este verdadero desastre natural y las tremendas consecuencias ocasionadas.
Entre los elementos acercados por el MADES, se evidenció a través de la localización satelital, el lugar donde se habría originado el incendio, lo que derivó en la apertura de un sumario administrativo contra Tomás Reiz, la firma Clemencia S.A. y los ciudadanos Hugo Miguel Zelada y Hugo Sebastián Jara, por desmonte y quema de bosques nativos.
Este sumario permitió al MADES aplicar una fuerte multa de 20.000 jornales mínimos a los supuestos implicados, equivalente a más de G. 2.000 millones, y que la Fiscalía inicie la investigación penal, la cual finalmente produjo la imputación de los ganaderos Hugo Miguel Zelada y Hugo Sebastián Jara, propietarios de la estancia donde se habría originado el incendio.

Lea también: Santi Peña pide castigo ejemplar contra responsables de incendios forestales
El fiscal Gabriel Rolón, actual responsable de la carpeta, mencionó que el Juzgado de Bahía Negra otorgó el sobreseimiento definitivo a los acusados, por lo que la Fiscalía procedió a apelar esta disposición. Actualmente, la causa se encuentra en la Cámara de Apelaciones de esta circunscripción judicial.
Pena ejemplar
El presidente de la República, Santiago Peña, en ocasión de realizar un reconocimiento a los bomberos que lucharon contra los incendios forestales, tras ser dominado el fuego, calificó de “gente sin escrúpulos, empatía ni patriotismo” a quienes inician las quemazones.
Además, el primer mandatario expresó que debe aplicarse “un castigo ejemplar” contra los presuntos responsables de los incendios forestales que afectaron al norte del Chaco. Este acto se llevó a cabo en los primeros días de octubre de 2024, en la capital del país, con el objetivo de premiar el esfuerzo de los voluntarios que trabajaron en la región Occidental.
