Obispo critica a la Justicia por no castigar a responsables de los incendios forestales en Chovoreca

El obispo del Vicariato del Chaco, monseñor Gabriel Escobar, lanzó duras críticas contra los representantes de la Justicia por dejar impunes a los supuestos responsables de los incendios forestales en la reserva del Parque Chovoreca en 2024. El hecho provocó la destrucción de más de 200.000 hectáreas de campos y bosques. El prelado expresó el mensaje durante la homilía por el aniversario de la solemnidad de la Catedral de Fuerte Olimpo.

La Catedral de Fuerte Olimpo, erigida en homenaje a María Auxiliadora, cumplió 27 años de consagración como Catedral del Vicariato Apostólico del Chaco.
La Catedral de Fuerte Olimpo, erigida en homenaje a María Auxiliadora, cumplió 27 años de consagración como Catedral del Vicariato Apostólico del Chaco.Carlos Almiron

La celebración religiosa por el aniversario de la solemnidad de la Catedral de Fuerte Olimpo se realizó en la tarde de este miércoles en el lugar de oración de la capital de Alto Paraguay. Monseñor Gabriel Escobar expresó que este templo, dedicado a la Madre de Dios bajo la advocación de María Auxiliadora de los Cristianos, cumple 27 años de consagración como Catedral del Vicariato Apostólico del Chaco.

Monseñor Gabriel Escobar, obispo del Chaco, durante la celebración religiosa en la Catedral de Fuerte Olimpo.
Monseñor Gabriel Escobar, obispo del Chaco, durante la celebración religiosa en la Catedral de Fuerte Olimpo.

Lea más: Devastador incendio en Chovoreca podría quedar impune

La dedicación de una catedral es una ceremonia solemne mediante la cual se consagra el templo, destinándolo exclusivamente al culto divino y convirtiéndolo en la casa de Dios y sede del obispo de la diócesis o vicariato. Este rito transforma el edificio en un espacio sagrado y simboliza la unión de la comunidad cristiana con Cristo y la Iglesia, constituyendo un día de fiesta que se celebra anualmente, explicó monseñor Escobar.

Incendios forestales

“Como templos de Dios tenemos que cuidarnos y cuidar a los demás. Por eso manifiesto mi preocupación e indignación ante la noticia del sobreseimiento definitivo otorgado primeramente por un juez a una persona imputada por la Fiscalía por los incendios forestales que devastaron más de 200.000 hectáreas de la reserva Chovoreca”, expresó el obispo.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Incendio forestal en la reserva de Chovoreca del 2024: el fuego destruyó más de 200 mil hectáreas.
Incendio forestal en la reserva de Chovoreca del 2024: el fuego destruyó más de 200 mil hectáreas.

“El año pasado, como pastor de esta Iglesia, me tocó experimentar la contaminación del medio ambiente producida precisamente por los incendios, que también afectaron de sobremanera a los pobladores de Bahía Negra. En reiteradas ocasiones tuvimos que usar tapabocas; esto se evidenció durante la fiesta patronal de dicha población, en octubre del año pasado”, recordó.

En aquella oportunidad, agregó, hizo alusión durante su homilía a que lo acontecido se podría describir como un ecocidio, es decir, un daño masivo y grave a los ecosistemas causado por la actividad humana. “Y a pesar del sufrimiento de nuestro pueblo y la preocupación del propio Gobierno por combatir los incendios, la Justicia consideró que no había causales para una condena o castigo a los culpables”, enfatizó.

Apuntó a jueces

“Más preocupante aún es que la decisión ilógica de este juez fue corroborada por la Cámara de Apelaciones del Alto Paraguay, integrada por los magistrados Miriam Giménez, Elvio Ovelar y María Gloria Torres, quienes procedieron a blanquear al único imputado en este caso de los incendios”, criticó el prelado.

Lea también: Si la justicia no actúa y castiga a los culpables de hechos de corrupción volvemos a la ley de la selva, afirma obispo en el Chaco.

Según dijo, esta Cámara negó más tiempo al Ministerio Público para profundizar la investigación. “Me llama la atención esta decisión, ya que conozco el departamento y la falta de accesibilidad para llegar a los lugares donde ocurrieron los incendios, atendiendo al aislamiento de más de tres meses que afectó a la zona. Esto debería ser más que una razón para otorgar mayor plazo en la investigación”, lamentó.

Finalmente, monseñor Escobar manifestó: “Espero que el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados pueda estudiar estos casos. Estoy convencido de que si no hay justicia, donde no se castiga al culpable, nunca estaremos bien y nadie vendrá a invertir en un país ni en un departamento donde no esté asegurada la defensa jurídica de los inversores, de las personas particulares o de las organizaciones sociales”.

Una gran cantidad de bomberos, militares y personal de estancias trabajó para combatir los incendios en Chovoreca.
Una gran cantidad de bomberos, militares y personal de estancias trabajó para combatir los incendios en Chovoreca.
Enlace copiado