En la oportunidad, y durante el acto central, el intendente Moisés Recalde mencionó los 100 días de aislamiento que afectaron al distrito, al tiempo de solicitar caminos de todo tiempo al Gobierno Central.
El acto central se realizó en el histórico obelisco de la comunidad, erigido en honor a los héroes del Chaco. Allí, en presencia de las autoridades locales y departamentales y del público en general, el jefe comunal describió el mal momento que se vivió durante el aislamiento de 100 días que afectó a la zona.

Lea más: Cansado de falsas promesas en Alto Paraguay se manifestaran por camino de todo tiempo
“Es el momento de exigir la construcción de caminos de todo tiempo, que nos ayuden a salir de estos aislamientos acostumbrados”, dijo el intendente, al tiempo de mencionar también otras carencias sociales que afectan al distrito, como la pésima calidad del servicio de energía eléctrica suministrado por la ANDE y la precariedad sanitaria.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Agradeció la colaboración obtenida de parte de las autoridades nacionales durante el largo período de aislamiento, cuando las personas de las poblaciones quedaron atrapadas en sus hogares sin poder salir a comprar alimentos debido a la falta de caminos.
En tanto, India Gallagher, en representación de los jóvenes, pidió también la construcción del anhelado camino de todo tiempo. “Necesitamos caminos asfaltados, ya no podemos vivir de esta manera”, dijo la estudiante universitaria, al tiempo de resaltar el funcionamiento de la Universidad Nacional de Concepción, filial Fuerte Olimpo, que está ayudando en la formación de los jóvenes de la zona.

Desfile estudiantil
Una vez culminado el acto central, los estudiantes de las diversas instituciones educativas del distrito se encargaron de engalanar el momento con el tradicional desfile estudiantil, que fue constantemente aplaudido por la gran cantidad de personas presentes en el lugar.

Se destaca, además, la presencia de niños y jóvenes de las escuelas de la comunidad de los Ishir o Chamacocos, que también acudieron de manera magnífica a esta cita estudiantil en homenaje a la población.
<b>karu Guazú</b>
Sin duda, uno de los acontecimientos más esperados durante las celebraciones de aniversario de esta comunidad, una vez más, resultó ser todo un éxito. La actividad se realizó en el local del tinglado municipal, donde se sirvieron más de 3.500 kilos de carne vacuna de manera gratuita a los presentes.

Son los ganaderos quienes donan los animales vacunos, razón por la cual no se cobra por este servicio. En tanto, el personal de la Municipalidad y numerosos voluntarios se encargan de la preparación del sabroso asado a la estaca.
Lea también: Semana aniversario de Fuerte Olimpo desafía a conocer el pantanal paraguayo
Numerosos grupos musicales llegados de diferentes lugares del país se encargaron de poner el colorido musical. Los mismos fueron contratados por la Municipalidad y, al igual que las demás actividades, este tipo de espectáculo fue gratuito para el público presente, que, por cierto, llegó desde varios lugares del departamento e incluso de otras regiones.
Historia
El 25 de septiembre de 1792, el capitán de dragones al servicio del rey de España, José Antonio Zavala y Delgadillo, fundaba el Fuerte de Borbón. Años más tarde, durante el período de la independencia, el Dr. Gaspar Rodríguez de Francia ordenó el cambio de nombre por el actual Fuerte Olimpo, al tiempo de disponer que la empalizada de palmas que rodeaba al fuerte fuera reemplazada por piedras, tal como se conoce en la actualidad.
Durante varios años, el fuerte fue considerado un bastión de nuestra soberanía en la zona norte, razón por la cual el Dr. Francia le otorgaba principal consideración para su conservación militar en este lugar.

