Peña debe ser patriota y cumplir sus reiteradas promesas de asfaltar el camino de la gente, sostiene obispo del Chaco

Es tiempo de desarrollar el Chaco; “estamos de acuerdo con lo expresado por el presidente Santiago Peña, pero no sea una simple demagogia ni se quede solo en promesas”, dijo el obispo del Chaco, monseñor Gabriel Escobar, en relación a lo manifestado por el mandatario que por cuarta vez anunció que sacará del aislamiento al Alto Paraguay, asfaltando los caminos de la zona.

Monseñor Gabriel Escobar, obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, pidiendo a Peña no ser demagogo, y cumpla su promesa de asfaltar los caminos del Alto Paraguay.
Monseñor Gabriel Escobar, obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, pidiendo a Peña no ser demagogo, y cumpla su promesa de asfaltar los caminos del Alto Paraguay.CALMIRON

“El demagogo es la persona que engatusa a la gente para quedar bien con el pueblo, pero luego no hace nada. Nosotros no necesitamos demagogos, necesitamos verdaderos y auténticos patriotas que cumplan sus palabras", expresó el religioso ante la nueva promesa, la cuarta realizada por el presidente Santiago Peña, de asfaltar los caminos en el Alto Paraguay.

El altoparaguayense es quien sufre de forma permanente, cuando se queda atrapado en medio del monte por no tener caminos de todo tiempo; y en ese momento se padece hambre, calor, frío y el ataque de cualquier tipo de insecto, como los temibles mosquitos.

A esto se refería el obispo cuando la gente queda atrapada en el monte, por la precariedad de los caminos.
A esto se refería el obispo cuando la gente queda atrapada en el monte, por la precariedad de los caminos.

Lea más: Presidente Peña vuelve a prometer que asfaltara caminos en el Alto Paraguay

“Ya no podemos tener a nuestra gente de esta forma, no es la manera de vivir en pleno siglo XXI. Si nosotros vamos a hacer la propaganda de un país que va creciendo a nivel de industrias y a nivel monetario, eso también se tiene que reflejar en nuestros pueblos; no solamente para vender afuera, sino también para vender adentro, con ese ciudadano paraguayo", dijo monseñor.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

El obispo sostuvo que los pobladores deben ser los centinelas de que se cumpla la expresión del Presidente y recordarle, cuando vuelva a pisar el Alto Paraguay, sus promesas. Precisamente, hoy domingo se estará realizando en la localidad de Toro Pampa, distrito de Fuerte Olimpo, una manifestación de pobladores para exigir el cumplimiento de esas promesas: la de contar con caminos de todo tiempo.

“Cuando comenzamos a perder la credibilidad ante el pueblo, hacemos promesas y nos volvemos populares; pero si ese popular no cumple lo prometido, allí sí estamos fritos. La popularidad se gana cumpliendo la palabra, es decir, lo que se promete debe cumplirse lo antes posible", dijo el obispo.

No se puede seguir viviendo de esta manera en pleno siglo XXI, decía monseñor Escobar.
No se puede seguir viviendo de esta manera en pleno siglo XXI, decía monseñor Escobar.

Pidió finalmente estar alertas para exigir al Presidente que se dé la apertura a los inversionistas, para lo cual debe llamarse a licitación para la construcción de los caminos de todo tiempo, sobre todo el llamado “camino de la gente”, que llega hasta las comunidades de Fuerte Olimpo y Bahía Negra, donde se encuentran precisamente los más humildes que hacen patria de manera diaria.

<b>Promesas de Peña</b>

Lo expresado este jueves por el presidente Peña, en la localidad de Carmelo Peralta, de sacar al Alto Paraguay del permanente aislamiento, procediendo a asfaltar los caminos de la zona, mencionando el trayecto que llega hasta Bahía Negra, no es nada nuevo; es más, es la cuarta vez que lo realiza de forma pública.

Siendo aún candidato a la Presidencia, durante la campaña proselitista y en su visita a la localidad de Fuerte Olimpo a inicios del 2023, realizó la primera promesa de hacer el asfaltado del camino. Luego, ya ocupando el cargo de primer mandatario, específicamente el 10 de noviembre del 2023, volvió a realizar la misma promesa al visitar nuevamente esta localidad.

El presidente Peña (c) en Carmelo Peralta, donde por cuarta vez al menos de manera pública, vuelve a prometer que asfaltará los caminos del Alto Paraguay.
El presidente Peña (c) en Carmelo Peralta, donde por cuarta vez al menos de manera pública, vuelve a prometer que asfaltará los caminos del Alto Paraguay.

En el 2024, durante la inauguración de la Expo Pioneros en Loma Plata, Santiago Peña prometía por tercera vez que sacaría del aislamiento al Alto Paraguay construyendo caminos de todo tiempo, por lo que lo expresado esta semana constituye la cuarta vez que repite lo mismo.

Pero si aceptamos como creíble lo manifestado por el gobernador Arturo Méndez, y no tenemos por qué dudarlo, cuando este visitó al primer mandatario en el Palacio de los López en el mes de julio, Peña le reiteró el mismo compromiso de asfaltar los caminos de este departamento.

Entonces, ya son cinco las ocasiones en que el presidente de la República, Santiago Peña, reitera lo mismo en relación con la construcción de caminos de todo tiempo en el Alto Paraguay. Lastimosamente, por el momento solo siguen siendo lindas promesas, ya que hasta la fecha, y a más de dos años de su mandato, el Presidente no logró colocar ni un solo centímetro de asfalto en este departamento chaqueño.

Manifestación

Hoy, domingo, cuando todo el mundo debería estar festejando el Día del Camino, pobladores del departamento, específicamente de las comunidades de Fuerte Olimpo y Bahía Negra, se estarán manifestando en la localidad de Toro Pampa para exigir al Gobierno el cumplimiento de la promesa de contar con caminos de todo tiempo.

Lea también: Cansados de falsas promesas en Alto Paraguay se manifestaran por caminos de todo tiempo

También se estará exigiendo a la ministra Claudia Centurión que proceda a la firma del contrato con las empresas viales ganadoras de la licitación pública, para reparar los caminos de tierra de la zona, muy afectados tras los 100 días de aislamiento que sufrió todo el departamento.

Se espera una gran concurrencia a esta convocatoria ciudadana, lo cual sería realmente una novedad, atendiendo a que, por lo general, las personas no suelen realizar este tipo de manifestaciones. No es porque no quieran, sino por lo difícil que resulta movilizarse hacia algún lugar, precisamente por la falta de caminos y de medios de transporte.

Con cada lluvia, los caminos se vuelven intransitables en el Alto Paraguay.
Con cada lluvia, los caminos se vuelven intransitables en el Alto Paraguay.

Enlace copiado