Es incomprensible que la ministra de Obras no proceda a la firma de contrato con los representantes de estas dos empresas, que fueron adjudicadas para reparar los caminos de tierra en el Alto Paraguay, que fueron muy afectados tras el largo aislamiento que se registró entre los meses de abril a junio a consecuencia de las lluvias.
Los pobladores del departamento temen que esta irresponsabilidad del MOPC conspire de forma negativa contra las comunidades de la zona y que toda la región pueda de nuevo quedar aislada, atendiendo que se aproxima la temporada de lluvias en el Chaco.
Cronología
Entre los meses de abril, mayo y junio todo el Alto Paraguay quedó aislado, debido a que las lluvias inundaron kilómetros enteros de los caminos. La situación fue realmente penosa, pues los pobladores prácticamente quedaron atrapados en sus comunidades, sin la posibilidad de poder salir a comprar alimentos o llegar a los hospitales.

Lea más: Siete días de odisea para llevar alimento a damnificados en el Chaco.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Ni los tractores podían sortear los riachos formados a lo largo del camino, y la ayuda del Estado se realizaba a cuentagotas, atendiendo que solo a bordo de helicóptero se podía llegar a estas localidades, sobre todo a los distritos de Fuerte Olimpo y Bahía Negra.
Las familias pasaron en todo este tiempo por numerosas penurias, debido al desabastecimiento de los comercios en las poblaciones. Las personas tenían dinero para adquirir los alimentos, solo que los almacenes estaban vacíos de mercaderías, pues era imposible hacer llegar las cargas.
El Ministerio de Obras Públicas emitió por entonces un comunicado donde hacía referencia a la situación de los caminos y prometía que, apenas retrocedieran las aguas, se iniciarían los trabajos de reparación. Las aguas comenzaron a retirarse de los tramos ruteros en los primeros días de julio, y hasta la fecha, no se cumple la promesa de iniciar la reconstrucción.
El 25 de agosto de este año, el MOPC adjudicó a las empresas Mawes S.A., de Wesly Wiebe, por un monto de G. 7.976.700.000, y al del ingeniero Miguel Ángel Chávez Hausman por un costo de G. 8.691.651.340, la reparación de estos caminos en el Alto Paraguay. Desde entonces no se realiza la firma de contrato, lo que impide el comienzo de los trabajos.

MOPC aplazado
Si se produce una lluvia de gran proporción en la zona, la situación de los caminos será calamitosa. “Es una verdadera vergüenza el tiempo que se está perdiendo y hasta ahora no se realiza la firma de contrato”, se lamentó Marlys Rodríguez, pobladora de María Auxiliadora, una de las comunidades cuyos habitantes fueron los más afectados por el aislamiento de más de 100 días.

Lea también: Atravesando caminos de los ganaderos, pobladores logran superar aislamiento de 77 días en Fuerte Olimpo.
“Nunca firman el contrato, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones está aplazadísimo en el Alto Paraguay. Realmente nunca vi tanto abandono de parte de esta institución para con nuestro necesitado departamento”, dijo la ganadera Mirian Gómez.
Para el concejal departamental Leonardo Lezcano (PLRA), esta desidia del MOPC, que no realiza la firma de contrato, obedecería a que la institución adeuda más de US$ 100 millones a las empresas de vialidad. “Entiendo que el problema es del orden monetario; sin embargo, hay que tener en cuenta que el Alto Paraguay fue beneficiado con G. 5.000 millones en concepto de ayuda por la emergencia de aislamiento”, resaltó.
