Acarreo de agua a comunidades del Chaco, ante la falta de lluvias

Ante el retraso del período de grandes lluvias en el Chaco, camiones cisterna nuevamente están recargando los aljibes comunitarios en poblaciones de Fuerte Olimpo. En tanto, en los establecimientos ganaderos, si bien aún no falta el vital líquido, la preocupación es por la falta de alimentos para los animales vacunos, debido a lo seco que se encuentran los campos a consecuencia de las altas temperaturas.

Camión cisterna recargando el vital líquido en el reservorio de un puesto policial en Toro Pampa.
Camión cisterna recargando el vital líquido en el reservorio de un puesto policial en Toro Pampa.CALMIRON

Los pequeños aguaceros que se suelen dar en la zona son insuficientes para recolectar agua en los aljibes de las comunidades, razón por la cual el camión cisterna de la Municipalidad de Fuerte Olimpo nuevamente realiza el acarreo del vital líquido hacia poblaciones rurales del distrito, asentadas en el interior del Chaco.

Lea más: Fuerte Olimpo: no llegan las grandes lluvias y sigue el acarreo de agua a las poblaciones

Este fin de semana se priorizaron los reservorios de instituciones educativas y policiales de la comunidad de Toro Pampa, transportando agua potable cedida por la Junta de Saneamiento de Fuerte Olimpo, haciendo así que, una vez más, estas personas puedan consumir agua de calidad y no de los tajamares.

Camión cisterna recargando de agua el reservorio de una comunidad educativa en Toro Pampa
Camión cisterna recargando de agua el reservorio de una comunidad educativa en Toro Pampa

Escasez de lluvias

En la zona no se registran aún las grandes lluvias que suelen llegar en esta época del año, solo pequeños aguaceros que no ayudan a poder recoger buena cantidad del vital líquido. De allí que, de nuevo, se recurre al acarreo de agua, situación está que no se daba desde hacía varios meses.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Si bien la situación actual no es comparable a los grandes periodos de sequía que afectaron a la zona desde 2019 hasta 2024, las altas temperaturas que se dan de manera diaria en la región hacen que el agua se evapore rápidamente, al tiempo de producir que la vegetación se reseque en demasía.

Ganadería

Una vez más, la naturaleza está poniendo en riesgo la producción ganadera de la zona. Las estancias cuentan con agua suficiente en sus tajamares gracias a las grandes lluvias que se registraron entre los meses de abril y mayo, cuando en tan solo dos meses las precipitaciones superaron los 800 mm en los distritos de Fuerte Olimpo y Bahía Negra.

La falta de lluvia afecta a los campos ganaderos.
La falta de lluvia afecta a los campos ganaderos.

Esta gran cantidad de agua produjo que numerosos campos ganaderos quedaran inundados por varios meses, haciendo que el pasto, principal alimento del ganado, prácticamente se acabara. Y cuando bajaron las aguas, al intentar rebrotar, se dan estas altas temperaturas que imposibilitan su normal crecimiento.

A pesar de esta preocupación para los productores, sin embargo, el panorama no se compara a las sequías que venían soportando desde hacía varios años, ya que solo basta que se produzcan las lluvias para que la situación sea controlada.

Caminos

Como siempre ocurre en estos casos, mientras se aguarda la llegada de la lluvia, sobre todo de parte del sector ganadero, esto podría dejar de nuevo aislado a todo el departamento, en especial a las comunidades de la zona norte pertenecientes a los distritos de Fuerte Olimpo y Bahía Negra.

Esto atendiendo a que hasta la fecha el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones continúa retrasando el arreglo de los caminos, pues desde la institución no realizan la firma del contrato con las dos empresas de vialidad que fueron adjudicadas para estas reparaciones, que tienen un costo total superior a los G. 16.500 millones.

Lea también: Irresponsabilidad del MOPC castiga a pobladores del Alto Paraguay

Por de pronto, maquinarias de la Gobernación y del MOPC realizan trabajos parches que, ayudados por la falta de lluvias, permiten transitar sin inconvenientes por estos caminos. Sin embargo, con una lluvia que supere los 80 mm, la situación será diferente y nuevamente comenzarán a inundarse varios kilómetros, produciendo otra vez el aislamiento de poblaciones enteras.

Extremos

Entre los meses de abril, mayo y junio, esta zona chaqueña sufrió una de las peores inundaciones, que dejó aislados por más de 100 días a cientos de pobladores, que solo eran asistidos con la ayuda de helicópteros del Estado.

Durante todo este tiempo, varios kilómetros de los caminos estaban inundados, convertidos en verdaderos riachos donde ni siquiera los tractores podían transitar. Ahora el panorama es diferente, y nuevamente se puede percibir la permanente polvareda que acecha los caminos, poniendo de manifiesto los extremos del Chaco.

Hasta los tractores quedaban atrapados en los riachos formados en los caminos, durante la última inundación en la zona.
Hasta los tractores quedaban atrapados en los riachos formados en los caminos, durante la última inundación en la zona.