Bomberos tratan de controlar los incendios forestales en Bahía Negra

Unos 26 bomberos pertenecientes a la Secretaría de Emergencia Nacional y a las Fuerzas Armadas se encuentran combatiendo, desde este martes, las bocas de fuego localizadas a unos 35 kilómetros al norte del casco urbano de Bahía Negra. La base de operaciones es la estancia La Patria, en la misma frontera con Bolivia, país del cual se supone pudo ingresar el fuego.

Militares y personal de la SEN, en plena tarea de combatir la bocas de fuego en el Chaco.
Militares y personal de la SEN, en plena tarea de combatir la bocas de fuego en el Chaco.Carlos Almiron

Hasta este martes, el Instituto Forestal Nacional informó que el fuego ya destruyó más de 16.000 hectáreas, de las cuales más de 100 hectáreas corresponden a bosques vírgenes, y el resto, a pastizales de campos ganaderos. Los bomberos voluntarios realizan una ardua labor en busca de evitar que el fuego se propague a mayor distancia y, sobre todo, para apagar el incendio.

Al no existir caminos, los bomberos son llevados en helicóptero hasta la zona de los incendios.
Al no existir caminos, los bomberos son llevados en helicóptero hasta la zona de los incendios.

Lea más: Incendio forestal: bomberos del Ejército parten rumbo a Bahía Negra

Según el Infona, los informes satelitales dan cuenta de que en el sitio se pueden detectar varias bocas de fuego. El lugar específico de los incendios se ubica a unos 35 kilómetros al norte del casco urbano de Bahía Negra, en la misma frontera con Bolivia, de donde se cree pudo ingresar a nuestro territorio.

Al no existir caminos, los bomberos ingresan a pie hasta las bocas de fuego.
Al no existir caminos, los bomberos ingresan a pie hasta las bocas de fuego.

La Patria

La base de operaciones de los combatientes militares y de la SEN se encuentra en la estancia La Patria, distante a unos 10 kilómetros de la población, a orillas del río Negro. Desde ese sitio, y en grupos de seis efectivos, son trasladados a bordo de un helicóptero los bomberos, atendiendo que no existen caminos para llegar a la zona de los incendios.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Eduardo Gómez, responsable de la SEN y quien se encuentra coordinando los trabajos en la zona, dijo que, por de pronto, la tarea es bastante difícil debido a que no pueden ingresar los vehículos, pues no se tienen caminos. Por esta razón, el helicóptero busca dónde aterrizar para bajar a los bomberos.

Una vez en tierra, los mismos, dotados de sus respectivas mochilas con agua y otros elementos, deben realizar caminatas para llegar hasta donde se localizan las bocas de fuego e iniciar la tarea en busca de apagarlas. En tanto, el helicóptero, a través del servicio bambi, comienza a tirar agua desde arriba.

“Encontramos agua suficiente en un retiro ganadero denominado Aguara’i, más cercano a la zona del incendio, y desde allí estamos acarreando el vital líquido. Por de pronto, el fuego se extiende en una proporción de unos 10 kilómetros aproximadamente”, refirió.

Ardua tarea de los bomberos para apagar el fuego en la zona de Bahía Negra.
Ardua tarea de los bomberos para apagar el fuego en la zona de Bahía Negra.

Temperatura, humedad y viento

Gómez dijo que, por de pronto, las condiciones naturales están jugando un papel decisivo a favor de los bomberos para combatir los incendios. En este sentido, mencionó que no se da la famosa fórmula 30-30-30, de temperatura, humedad y viento.

Cuando la temperatura sobrepasa los 30º, el viento supera la velocidad de 30 nudos y la humedad genera una vegetación seca, se da esta fórmula que hace que el fuego se propague con mucha rapidez y se torne difícil de controlar. Por de pronto, esto no sucede, ya que, a pesar de que la temperatura sobrepase los 35º, la velocidad del viento no supera los 25 nudos y la vegetación aún está verdosa, gracias a las lluvias de inicio de año.

Chovoreca

A pesar de estas condiciones favorables, sin embargo, Gómez refiere que, atendiendo a que hacia territorio boliviano se detectan varias bocas de fuego, esto podría volver a ingresar hacia nuestro territorio, más al norte en donde actualmente se combate el incendio. Sería hacia la zona de la reserva Chovoreca, mencionó.

Lea también: Video: más de 16.000 hectáreas afectadas por incendios en Bahía Negra

“Es por eso que ya procedimos a contactar con los dueños de las estancias de dicha zona, con quienes ya trabajamos en el 2024, cuando el fuego destruyó más de 200 mil hectáreas, para que con sus maquinarias puedan realizar trabajos de corta fuego, como una especie de prevención, para no ser sorprendidos en caso de que se dé un nuevo ingreso del fuego desde Bolivia”, dijo el funcionario.

Para la tarde de este miércoles se aguarda la llegada de otro helicóptero de la Fuerza Aérea, para sumarse a la tarea de estos combatientes, en tanto que la Dirección de Meteorología anuncia lluvias para este fin de semana en la zona, que de producirse, ayudaría a detener el avance del fuego.

Bomberos en plena tarea de combatir el fuego.
Bomberos en plena tarea de combatir el fuego.