No llueve en zona de los incendios en el Chaco y la situación tiende a empeorar

Entre la noche del miércoles y parte de la madrugada de hoy se produjeron lluvias en la zona oeste del Alto Paraguay. Lastimosamente, no llegaron a la franja donde se registran los incendios al norte de Bahía Negra, en la frontera con Bolivia. Las altas temperaturas, ayudadas por la fuerza del viento, conspiran de manera negativa contra la ardua labor de bomberos militares y de la SEN.

Al no existir caminos, los bomberos, son llevados en helicóptero desde la base de la estancia La Patria.
Al no existir caminos, los bomberos, son llevados en helicóptero desde la base de la estancia La Patria.CALMIRON

La lluvia se registró en zonas de la ruta PY14, más conocida como Línea 1, al noroeste del Alto Paraguay, distante a escasos kilómetros de donde se producen los incendios forestales, donde lastimosamente no se produjeron precipitaciones. Razón por la cual continúa la ardua labor de bomberos militares y de la Secretaría de Emergencia Nacional en busca de sofocar el fuego.

Lea más: Bomberos tratan de controlar los incendios forestales en Bahía Negra

En el lugar no existen caminos, por lo que los bomberos realizan largas caminatas.
En el lugar no existen caminos, por lo que los bomberos realizan largas caminatas.

Combatientes

Ayer fue una jornada bastante pesada para los bomberos voluntarios que están combatiendo los incendios en la zona de Bahía Negra, esto debido a las altas temperaturas y también por la fuerza del viento norte, lo que hizo que las tareas fueran abandonadas pasadas las 14:00, debido al peligro que representaba para estos heroicos combatientes, según refirió Eduardo Gómez, de la Secretaría de Emergencia Nacional.

“Atendiendo que se podrían dar estas condiciones climáticas, comenzamos a trabajar bien temprano, apenas teníamos visibilidad, y ya se inició el traslado en helicóptero desde la base montada en la estancia La Patria, desde donde, en grupos de a seis bomberos, procedimos a llevarlos hasta un lugar cercano a los incendios”, sostuvo.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

“Sucede que no existen caminos para pensar en meter vehículos de transporte o camiones cisterna, por lo que no hay otra manera de combatir el fuego más que llevar a los bomberos en helicóptero, buscar un lugar donde aterrizar y, desde allí, con sus mochilas de agua y otros elementos, caminar para llegar hasta las bocas de fuego", dijo Gómez.

La base de operaciones dista a unos 15 minutos vía aérea de donde se registran los incendios. Una vez en tierra, los bomberos se introducen en las áreas afectadas, en tanto que el helicóptero, en sistema bambi, procede a recoger agua de un tajamar cercano para arrojarla desde arriba y así ayudar a los voluntarios.

Vegetación verdosa

“Si bien se tienen altas temperaturas y una velocidad relativa del viento, las vegetaciones de la zona, se encuentran aún verdosas, gracias a las lluvias registradas en los primeros meses del año, esto favorece a que el fuego corra de manera lenta, en lo que denominamos sistemas de rastreo”, dijo el funcionario.

Se puede notar aún gran cantidad de vegetación verdosa, que hace lento el avance del fuego.
Se puede notar aún gran cantidad de vegetación verdosa, que hace lento el avance del fuego.

En estas condiciones el fuego tuvo un avance de casi 1.000 metros en el día de ayer bastante lento, ya que de tener vegetación seca por lo general se suele desplazar en una distancia de unos 5 kilómetros de madera daría. Hasta la fecha y desde el pasado 16 de octubre, el fuego ya arrasó más de 20.000 hectáreas, según monitoreo satelital del Infona.

Gómez dijo que ayer se sumó otro helicóptero de la Fuerza Aérea, teniendo así dos medios de estas características. Además de los 26 bomberos pertenecientes a las Fuerzas Militares y los de la SEN, esta mañana bien temprano, reiniciaron los trabajos, y mientras un helicóptero transportaba a los bomberos, la otra unidad ya comenzaba a arrojar agua hacia el fuego en el sistema bambi.

Lea también: Incendio forestal: bomberos del Ejército parten rumbo a Bahía Negra

Para este fin de semana, específicamente entre el sábado y el domingo, la Dirección de Meteorología anuncia lluvias para la zona donde se localizan los incendios, que, de producirse, ayudarán a evitar su propagación y, sobre todo, a que se pueda apagar por completo, dependiendo de la cantidad de agua que pueda caer.

Fuego desde Bolivia

La preocupación principal para los combatientes es que se produzcan incendios hacia la zona de la Reserva Chovoreca, más al norte de donde se está combatiendo actualmente el fuego. Esto, atendiendo a que hacia el territorio boliviano se pueden detectar grandes bocas de fuego.

De allí que se espera que las precipitaciones anunciadas puedan ser de mucha intensidad, y, sobre todo, que se produzcan en la zona de los incendios. Por de pronto, desde la SEN ya se pidió la colaboración a los ganaderos de la zona para que puedan realizar trabajos preventivos con sus maquinarias, a fin de evitar ser sorprendidos en caso de que continúen los incendios.

Heroica labor de los bomberos militares y de la SEN para combatir el fuego.
Heroica labor de los bomberos militares y de la SEN para combatir el fuego.