El concejal departamental Sergio Cuéllar, cartista, mencionó que estuvo en la capital del país, y llegó hasta las oficinas del MOPC para averiguar la demora en la firma del contrato con las empresas de vialidad que fueron adjudicadas para reparar los caminos de tierra en el Alto Paraguay, atendiendo la urgencia del caso.
Pudo conversar con el responsable de la Dirección de Caminos Vecinales, ingeniero Guido Benítez, a quien le manifestó la preocupación de los pobladores de esta zona chaqueña en relación con la larga demora para que se inicien los trabajos de reparación de los tramos ruteros.

El funcionario del MOPC le informó que dependen de la autorización del Ministerio de Economía y Finanzas en relación al crédito presupuestario, atendiendo que, cuando se realizó el llamado a licitación, se mencionó una cuenta específica del Ministerio como fuente de financiamiento, pero al realizarse la adjudicación esta cuenta quedo prácticamente sin fondos.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Ante esta situación, se debía solicitar otra cuenta que sí tenía fondos, según exigían desde el MEF. Los responsables del MOPC procedieron a realizar este cambio y volvieron a presentar la documentación, según el director de Caminos Vecinales. Eso fue el pasado 1º de octubre, y ahora se está a la espera de que se pueda autorizar la línea de crédito y así realizar la firma del contrato.
De este pedido ya pasó casi un mes y, hasta la fecha, el Ministerio de Economía y Finanzas no autoriza esta transferencia, lo que impide que se puedan iniciar los trabajos de reparación de los caminos. Esta situación demuestra la tremenda burocracia existente en las instituciones estatales, refirió el concejal.
Manifestación
Derlis Da Silva, presidente de la Comisión Pro Caminos del Alto Paraguay, describió como lamentable la situación de desidia que se da de parte de las autoridades para con los pobladores de este lejano departamento. Valoró el esfuerzo de las autoridades locales que buscan por todos los medios apurar estos trabajos, pero que lamentablemente ya no dependen de ellos.

Ante este triste panorama, no resta más que realizar manifestaciones ciudadanas de manera pacífica. Instó a las personas a tener la voluntad de sumarse a los reclamos, poniendo incluso como ejemplo llegar en masa hasta la misma capital del país, para exigir el cumplimiento de estas obligaciones.
Licitación
El pasado 25 de agosto, el MOPC dio a conocer los nombres de las empresas adjudicadas para reparar los caminos en la zona, luego de varios reclamos. Resultaron ganadoras las empresas Mawes S.A. de Wesly Wiebe, por un monto de G. 7.976.700.000, y la del ingeniero Miguel Ángel Chávez Hausman, por G. 8.691.651.340. Desde entonces, no se realiza la firma del contrato.
Lea también: Siete días de odisea para llevar alimentos a damnificados en el Chaco.
El Alto Paraguay sufrió un aislamiento de más de 100 días, siendo los pobladores de Fuerte Olimpo y Bahía Negra los más afectados. Las personas quedaron atrapadas en sus comunidades, sin poder salir a comprar alimentos, a consecuencia de que los caminos quedaron inundados.

Para evitar que se vuelva a repetir este tipo de situaciones, se precisa realizar levantamientos de terraplén en varios sectores de los caminos y, sobre todo, colocar en cantidad suficiente los sistemas de desagüe que permitan la circulación del agua en días de lluvia.
Si bien actualmente se puede transitar por la zona gracias a trabajos realizados por maquinarias de la Gobernación y una motoniveladora del MOPC, estas reparaciones son parches temporales, pues solo se realizan perfilados y no se agrega carga de tierra.

