A G. 30.000 el kilo venden surubí ante abundancia de pescado en zona del Pantanal

FO12019ALMI
Cristóbal Romero, pescador Ishir, mostrando piezas de surubí, que abunda en la zona del Pantanal.Carlos Almiròn

Pescadores de comunidades ribereñas de la zona norte de nuestro país destacan la abundancia de peces en las aguas del río Paraguay, esto a dos días del inicio de la veda que debe durar 90 días, ya que se trata de aguas compartidas con el Brasil. El surubí es la especie más vendida, a un precio de G. 30.000 por kilo. Alrededor de 800 personas, entre pescadores y buscadores de carnadas, deberán recibir el subsidio estatal.

“Estamos realmente satisfechos por la abundancia de peces que pudimos obtener este año, atendiendo que últimamente se podía notar una tremenda escasez de pescados”, relató Cristóbal Romero, pescador de la comunidad de los Ishir o Chamacocos. “Esto posibilita obtener buenas ganancias económicas para nuestras familias”, sostuvo.

Lea más: Pesca comercial paralizada por 90 días en Alto Paraguay

“Veníamos arrastrando la insuficiencia de pescados en el río, debido a que toda la zona, desde el 2019, estaba pasando por una tremenda sequía caracterizada por la falta de lluvias, haciendo que varios riachos que alimentan al río se hayan secado en ese tiempo, razón principal de la falta de peces”, comentó el pescador.

Sin embargo, a inicios de este año el panorama cambió, pues la abundancia de precipitaciones que se registraron en la zona del Pantanal posibilitó que de nuevo varios de estos riachos comenzaran a acumular agua y, con ello, se consiguiera la repoblación de pescados en buena cantidad.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

FO12020ALMI
Abundancia de pescados a días de inicio de la veda.

“Actualmente tenemos aún en reserva una pequeña cantidad de pescados para la comercialización, sobresaliendo siempre el surubí, que se oferta a G. 30.000 por kilo”, dijo el pescador. “A partir del domingo, que se inicia la veda, se suspenderán las actividades pesqueras, en tanto que nosotros podremos comercializar todo lo que nos queda”, refirió finalmente.

Veda

Si bien es cierto que la veda pesquera se inicia este domingo en todo el país, en esta zona de aguas compartidas con el Brasil la prohibición de pescar rige por 90 días, es decir, hasta el 31 de enero del 2026, a diferencia de otras zonas donde se comparte el río con la Argentina, donde va por 49 días.

En todo el Alto Paraguay, alrededor de 800 personas, entre pescadores y buscadores de carnadas, son las beneficiadas por el subsidio del Estado, la gran mayoría pobladores de las comunidades indígenas de los Ishir, Ayoreos y Mascoy.

Lea también: Tras 90 días de veda pesquera, de nuevo se habilita la actividad en la zona norte del Alto Paraguay

Con la paralización de la pesca, también se detiene el turismo relacionado con la pesca deportiva, por la que numerosas personas dedicadas a este ramo, como los tripulantes de embarcaciones, comerciantes y buscadores de carnadas, recién podrán volver al trabajo a partir de los primeros días de febrero del 2026.

Embarcaciones que transportan a turistas para la realización de la pesca deportiva en zona del Pantanal.
Embarcaciones que transportan a turistas para la realización de la pesca deportiva en zona del Pantanal.

Carlos González, pescador profesional de los Ishir, dedicado a esta actividad desde hace años, pide a las autoridades del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible que se puedan realizar nuevos estudios sobre el comportamiento de la fauna íctica en esta zona norte del Pantanal, a fin de determinar con exactitud el verdadero periodo de veda para proteger la procreación de los peces.

El nativo alega que, en base a su experiencia y la de otros compañeros, suele observar que recién en enero los peces comienzan a desovar en el río, y que ese es el momento en que se debería iniciar la prohibición de pesca, y no ahora, como se viene haciendo desde hace bastante tiempo. La falta de una protección adecuada en el periodo en que realmente corresponde sería la razón de la escasez de pescados a lo largo del río, enfatizó.

FO12020ALMI
Zona del Pantanal en Fuerte Olimpo.