“Emiliano Rolón debe preocuparse de que verdaderamente su gente haya cumplido su función, pues es una denuncia grave la que realiza el ministro Víctor Ríos sobre la supuesta negligencia en la investigación de estos incendios, de parte de los fiscales que tuvieron a su cargo este verdadero ecocidio natural. El fiscal general es la cabeza y debe dar cuenta de esto”, dijo monseñor Escobar.
Lea más: Negligencia fiscal deja impune incendio en Chovoreca, afirma ministro Víctor Ríos.
“Se sintieron ofendidos los del Poder Judicial porque se les echó la culpa a los jueces de primera y segunda instancia, que dieron y ratificaron el sobreseimiento definitivo del único imputado por estos incendios, sin que se le diera más tiempo de investigación al Ministerio Público. Es al menos lo que manifestaron los fiscales”, refiere el obispo.

Sin embargo, ahora se dice que son los fiscales los que no hicieron correctamente su trabajo. Es aquí donde debe salir el fiscal general a desmentir lo dicho por el ministro Ríos, alegando que apoya la actuación de sus subordinados o, en contrapartida, si es cierto lo afirmado por el ministro de la CSJ, reconocer los errores y castigar a los culpables.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
“Es una verdadera vergüenza lo que está sucediendo en este caso, donde se perdieron 200 mil hectáreas, en su gran mayoría bosques nativos. Es algo gravísimo. No puede ser que en nuestro país se tome de una forma tan sencilla algo que movilizó a toda la nación paraguaya, e incluso tuvieron que venir aviones del extranjero para ayudar a sofocar los incendios. El Estado gastó millones, y no puede ser que esto quede en aguas de borrajas”, lamentó el obispo.
Explicó que las instituciones nuevamente están falladando; cada uno se tapa a sí mismo, cada uno le echa la culpa al otro, pero no encontramos solución. ¿Quién es el que tiene que poner orden?, se preguntó. “Evidentemente son las cabezas; en el caso del Poder Judicial, los ministros, y en el caso del Ministerio Público, lógicamente, el fiscal general”, apuntó.
En otro momento, sostuvo que Emiliano Rolón debe salir a desmentir o a reconocer el mal trabajo de sus fiscales, pero esto no puede quedar así. Agregó la ciudadanía merece una correcta explicación para saber, en verdad, quiénes o dónde se falló, como para estar dejando impune este terrible caso, donde se destruyeron verdaderas reservas naturales de nuestro país. “No puede quedar en el opare’í este crimen ecológico”, pidió el religioso.

Finalmente, monseñor refirió que debe haber un castigo ejemplar para los responsables de este tipo de hechos. “Los ganaderos y cualquier ciudadano deben ser conscientes de no encender ninguna cerilla que pueda ocasionar estos incendios. Todos debemos sentirnos corresponsables de cuidar nuestro medio ambiente, que al final es nuestra casa común, la que debemos dejar a nuestros hijos y a las generaciones futuras”, resaltó.
Negligencia fiscal
El ministro de la CSJ, Víctor Ríos, dijo que el trabajo realizado por los fiscales Nelson Colmán y Fidel Godoy, quienes tuvieron a su cargo investigar el caso de los incendios ocurridos en la zona de Chovoreca en el 2024, deja mucho que desear, pues no investigaron nada de lo sucedido.

El ministro mencionó que los fiscales nunca realizaron pedidos de una serie de informes a diferentes instituciones, y que solicitaron seis meses de investigación, pero no pidieron prórroga ordinaria ni extraordinaria una vez cumplido el plazo establecido para la presentación del requerimiento conclusivo. Además, el fiscal Godoy solicitó el sobreseimiento provisional del único procesado, el ganadero Hugo Miguel Zelada.
“¿Qué sentido tiene la constitución del fiscal en el lugar del hecho después de ocho meses y después de intensas lluvias? Esa constitución debió realizarse de forma inmediata, al tiempo de solicitar las pericias ambientales pertinentes y, a partir de ahí, avanzar. Pero lastimosamente nada de eso se realizó, por lo que los jueces en primera y segunda instancia dieron el sobreseimiento definitivo como corresponde”, decía el ministro.

Las lluvias en este departamento chaqueño recién se dieron en el mes de abril y los fiscales tuvieron tiempo suficiente para realizar una correcta investigación y constituirse en el lugar de los hechos. No lo hicieron, y entonces prácticamente sirvieron en bandeja a la defensa del procesado para plantear el sobreseimiento definitivo.
Finalmente, el ministro Ríos decía que para no usar términos calificativos más fuertes o valoraciones más negativas, se menciona una “negligencia exasperante” de parte de los fiscales, para justificar la impunidad de un hecho tan grave como lo fue el incendio en el cerro Chovoreca.
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) ya tomó el caso para investigar la actuación de los fiscales y magistrados, tal como lo prometiera su presidente, el ministro de la CSJ, César Garay Zucolillo.

