La comunidad Riacho Mosquito es una de las mayores poblaciones de los Maskoy en esta zona del Alto Paraguay. Está compuesta por más de 800 habitantes, y en ese sitio, en presencia de los ministros de Educación, Luis Ramírez, y de Emergencia Nacional, Arsenio Zárate, se procedió a inaugurar esta semana una moderna aula escolar totalmente climatizada y dotada de mobiliarios.

Lea más: Puerto Casado celebró su aniversario en medio de una profunda crisis política
Además, se habilitó un moderno sanitario para los estudiantes. El monto de la inversión es de G. 448.160.000, rubro perteneciente a la Gobernación de este departamento chaqueño. La institución beneficiada cuenta con una población estudiantil superior a los 250 alumnos, y es la primera aula modelo construida en el lugar, distante a unos 35 kilómetros del casco urbano de Puerto Casado.

Luego, la comitiva integrada, además de ambos ministros, por los gobernadores Arturo Méndez de Alto Paraguay, la gobernadora de Concepción Liz Meza, el intendente interino de Casado Domingo Vera, concejales departamentales y municipales, y directores de educación, se trasladó hasta la misma comunidad de Puerto Casado.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
En dicho lugar se procedió a habilitar las mejoras realizadas dentro del Colegio Nacional Juana María de Lara, consistentes en una refacción de unas cinco aulas, salas de dirección, de maestros, informática, laboratorio y los sanitarios sexados, es decir, prácticamente todo el local educativo.

El costo de estas reparaciones alcanzaron G. 778.156.000, con lo que la inversión realizada por el gobierno departamental en el área de la educación en este distrito supera los G. 1.200 millones y corresponde al presupuesto 2024. Según el gobernador Méndez, la inauguración se demoró debido al retraso que tuvo la empresa adjudicada para proveer los equipos de mobiliario, como sillas y mesas.
Lea también: Comedor climatizado para escolares Ishir en Fuerte Olimpo
“Queríamos no solo entregar aulas vacías, sino ya equipadas; es por eso que invertimos también en la compra de estos mobiliarios”, dijo el gobernador, al tiempo de resaltar que estas adquisiciones se realizaron a través del sistema de desembolso a comisiones, sin especificar el costo total.
Tanto el ministro de Educación como el propio jefe departamental destacaron la calidad de los trabajos entregados en ambas instituciones educativas, atendiendo que no solo se trata de construir las aulas, sino de dotarlas de todas las comodidades acordes a los nuevos tiempos, y así buscar hacer más cómoda la convivencia entre los alumnos y maestros, en busca de fortalecer la educación de los estudiantes.
En el departamento ya son varias las instituciones educativas que cuentan con este sistema de aulas modelo, sumadas a los comedores, con los cuales se garantizan el buen servicio del almuerzo escolar. Ahora solo falta invertir en la capacitación permanente de los maestros, para mejorar el aprendizaje de niños y jóvenes.

