Durante la sesión del jueves, el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) decidió, por unanimidad, iniciar una investigación preliminar respecto a los antecedentes relacionados con el actuar de los jueces y fiscales que se encargaron de investigar los incendios forestales ocurridos en 2024, que destruyeron más de 200.000 hectáreas en la zona de Chovoreca, en el norte del Alto Paraguay.
En este contexto, se libraron los oficios pertinentes a fin de obtener un informe pormenorizado de todos los antecedentes relacionados con el caso. También se remitieron los antecedentes a la Secretaría Jurídica para la conformación de la causa y la continuidad de los trámites pertinentes.

El principal impulsor de esta investigación es el ministro César Garay Zucolillo, presidente del JEM, quien aseguró abocarse con mucho celo institucional a este caso, en busca de obtener la mayor cantidad de informaciones y pruebas para que el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados pueda discernir, conforme a la ley, lo que corresponda en derecho.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Debastador incendio
“Nos enteramos por informaciones periodísticas de que el devastador incendio que ocurrió en la zona de Chovoreca quedó impune. Es decir, ninguna persona fue sometida a la causa penal de rigor, no fue un incendio accidental, sino provocado, y se encargó de destruir 200.000 hectáreas de reservas forestales en áreas protegidas por el Estado paraguayo”, afirmó el ministro Garay Zucolillo.
Este gran desastre natural afectó no solo a la zona directamente impactada, sino a todo el Chaco Boreal, incluyendo pobladores, ganaderos, agricultores, animales y un sinfín de víctimas. La situación fue publicada por diversos medios de prensa, e incluso la autoridad eclesiástica, en la persona del monseñor Gabriel Escobar, obispo del Chaco, tomó cartas en el asunto al criticar el sobreseimiento resuelto, añadió.

“En estas condiciones, y hallándose reunidas las exigencias del artículo 18 de nuestra ley especial, corresponde iniciar la investigación preliminar y librar los oficios pertinentes para que se remitan las compulsas de la causa penal”, sostuvo el presidente del JEM, agregando que este hecho constituye el ecocidio más grande registrado en nuestro país.
Causa penal
Tras la denuncia penal presentada por el Instituto Nacional Forestal (Infona) sobre estos incendios forestales, el fiscal de la causa, Nelson Colmán, procedió a imputar al ganadero Hugo Miguel Zelada, para que luego el juez de Bahía Negra, Manuel Lezcano, le otorgara el sobreseimiento definitivo.
Esto fue ratificado por el Tribunal de Apelaciones, a cargo de los jueces Mirian Giménez, Elvio Ovelar y María Gloria Torres. El caso se encuentra en la Corte Suprema de Justicia (CSJ), donde el fiscal Gabriel Rolón presentó un pedido de casación.
A pesar de que la máxima instancia judicial aún no se expidió, con lo expresado hace unos días por el ministro Víctor Ríos sobre la “negligencia exasperante” del Ministerio Público, se entiende que el caso quedará impune.

